Con una inversión de 11 millones de dólares, E-Grain inauguró su nueva planta en Olavarría

E-Grain: inauguró su nueva planta en Olavarría con una inversión de USD 11 millones

La empresa argentina E-Grain, perteneciente al Grupo Nari, inauguró la semana pasada una moderna Planta de Acopio y Depósito de Insumos en el Parque de Granos de Olavarría, que requirió una inversión total de más de 11 millones de dólares. Con esta apertura, el grupo apunta a fortalecer su posicionamiento en la agroindustria, destacando la importancia de las inversiones estratégicas en el actual contexto económico del país. Alejandro J. Nari, presidente de E-Grain y representante de la tercera generación de una familia dedicada a la agroindustria, explicó: “El nuevo escenario presente en el país requiere generar valor para poder crecer, y la única manera de lograr ese propósito es a través de inversiones estratégicas como la que presentamos en Olavarría”. La planta dispone de cuatro silos de 3.000 toneladas y otros cuatro de 1.500 toneladas cada uno, además de una playa de almacenamiento para 12.000 toneladas adicionales en silobolsas, sumando un total de 30.000 toneladas de capacidad. El complejo cuenta también con un depósito de 1.500 m² Certificación A normas CASAFE para insumos y un desvío ferroviario que facilita el transporte de cargas hacia las terminales de los puertos de Quequén y Bahía Blanca. Dispone también de una plataforma hidráulica de 22 metros de largo con una capacidad de descarga de 230 toneladas/hora y un sistema de aspiración de polvo en todo el recorrido. Apuesta a la sustentabilidad y trazabilidad Nari señaló que, en un contexto de desafíos para el sector, es fundamental prepararse para un eventual proceso de normalización económica que permita mayor transparencia en los mercados. “La segregación, trazabilidad y sustentabilidad de la producción agregan valor, y eso se premia”, afirmó. E-Grain es reconocida por su especialización en cebada cervecera y trigos segregados para usos industriales específicos, productos de alta demanda en los mercados internacionales. Ubicada estratégicamente en Olavarría, junto con una oficina comercial en Bolívar, la planta permite el origen y transporte eficiente de cereales originados en el sur de la región pampeana hacia los puertos de Quequén y Bahía Blanca, además de abastecer a molinos harineros de la región con productos de calidad homogénea y constante. Inversión, exportaciones y crecimiento en el mercado de especialidades agrícolas Gran parte de la cebada cervecera de E-Grain se produce en colaboración con empresarios agrícolas locales y tiene como destino a Brasil, donde empresas malteras abastecen a corporaciones cerveceras. “Las especialidades, como la cebada cervecera o los trigos diferenciados, permiten al productor obtener un mayor ingreso al poder cumplir con el requerimiento de un cliente específico, lo que tiene un valor adicional al negocio de commodities”, explicaron desde la empresa. En la última década, E-Grain ha exportado más de un millón de toneladas de cebada maltera y ha desarrollado programas especializados en trigo para elaboración de galletitas, candeal de exportación para pastas secas y maíz colorado. Además, el grupo ofrece servicios de corretaje de granos y gestión financiera de empresas agropecuarias a través de A.&J. Nari, con oficinas en Necochea, Mar del Plata, Tandil y Rosario. Es el principal socio en la terminal portuaria Sitio 0 de Quequén por la que se embarcan 2.000.000 de toneladas por año aproximadamente, consolidando su rol como actor clave en la cadena de valor agroexportadora argentina. También forma parte de «ASASiembras», empresa dedicada al alquiler de campos y siembras asociadas con un programa de crecimiento muy importante para los próximos 5 años. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Cebada: Principales exportadores a nivel global

Cebada: comercio mundial principales exportadores

En este cuadro se presentan los principales exportadores de Cebada a nivel global y la evolución del volumen comercializado por cada uno de ellos durante los últimos años, en millones de toneladas. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Cebada: Evolución del volumen del comercio mundial en los últimos años

Cebada - Comercio mundial - Evolución de las últimas campañas

El siguiente cuadro muestra el volumen del comercio mundial de cebada, en millones de toneladas, y su evolución a lo largo de las últimas campañas. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Cebada: cuánto se produce y exporta en Argentina

Datos de la producción de cebada en Argentina, correspondientes a todas las campañas desde el año 2009, con el total de toneladas producidas. Junto a cada campaña se detallan los volúmenes exportados, tanto de cervecera como forrajera. Más información sobre la producción en Argentina en las últimas campañas Seguinos en las redes

El mercado de cebada, en un período de tranquilidad y expectativa

Producción de Cebada

El mercado cebadero continúa en un período de tranquilidad y expectativa. Aún con la confirmación de una producción mundial de cebada de poco más de 140 millones de toneladas, 10 millones de toneladas menos que el año anterior, lo que constituye una de las menores cosechas globales en 10 años, los precios no se han visto alterados en forma positiva; por el contrario, se ha manifestado una leve baja en los mismos. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes            

Cebada: así está el panorama global de producción y mercados

Cebada: Produccion y comercializacion

Con una producción global para la campaña 2023/24 estimada en alrededor de 140 millones de toneladas, que constituye la menor desde la campaña 2018/19, el mercado de cebada está en proceso de pausa y reacomodamiento. Con una leve caída de precio para la cebada cervecera y y leve suba de la cebada forrajera. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes            

Cebada: un mercado que está recalculando, observando y analizando

Cebada - Producción y comercialización

Las novedades de las últimas semanas, tanto en la comercialización internacional como en las estimaciones de producción mundial, marcan el contexto del mercado global de cebada. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes            

Cebada: tranquilidad y expectativa en el mercado mundial

Cebada - Producción

Tranquilidad y expectativa son palabras que hoy dominan el mercado mundial de cebada. La actividad comercial está ralentizada y los precios están prácticamente sin cambios, con una tendencia a la baja. Se espera una recuperación con el avance del año y la disminución de las reservas de cebada “stockeada”.

Leer más

Cebada: panorama actualizado de producción y mercados

Cebada - Producción, comercialización y variedades

El panorama de la cebada muestra que, con las cosechas finalizadas en el Hemisferio Sur, con buen volumen en Australia y pérdidas en Argentina por seca y heladas, el mercado permanece expectante y con poca actividad, a la espera de que avance el año y disminuyan las reservas de cebada “stockeada”.

Leer más

Cebada: análisis de la producción y los mercados a nivel global

Campo - Producción de Cebada

Con los datos de la cosecha de cebada confirmados, de buen volumen y calidad, para el hemisferio norte, donde se produce casi el 90 % de la cebada mundial, comienza a clarificarse el panorama de stocks y disponibilidades, pero con poco impacto positivo en los precios y con poca actividad comercial.

Leer más

Cebada: así están la producción y los mercados en todo el mundo

Cebada: panorama de producción y mercados

Con la cosecha de cebada prácticamente finalizada en el Hemisferio Norte se confirma la menor producción de Europa y Ucrania y un incremento importante de la misma en Rusia, Canadá y Estados Unidos. No obstante, el bajo volumen de la producción global, aunque ligeramente superior a la de la campaña anterior, no se manifiesta en un impacto positivo en los precios, ya que los dos principales importadores de cebada, China y Arabia Saudita, vienen demorados con la definición de sus compras y aún persisten las razones económicas/financieras como el temor a una recesión mundial.

Leer más

Cebada: así está el panorama de producción y mercados

Cebada - Producción y comercialización

El clima en el Hemisferio Norte y el desarrollo del conflicto bélico en el este de Europa vienen marcando el movimiento de los mercados de cebada.

Así como meses atrás ambos factores impulsaron el alza, en la última semana lluvias en el continente europeo y la posible apertura de un “corredor humanitario” en el Mar Negro han provocado un leve descenso de los precios.

Así lo señalaron los  ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. 

Leer más

Cebada: cómo están la producción y los mercados

Cebada - Producción, comercialización y variedades

El panorama actual en lo referente a cebada continúa con una alta incertidumbre, debido a que no hubo grandes cambios en la situación política mundial y en los mercados de este cereal.

Al alto impacto generado en los últimos dos meses por la invasión de Rusia a Ucrania se suma la confirmación de la baja producción de la cosecha global 2021/22. El último informe del USDA pronostica la producción mundial de cebada en 145.104 millones de toneladas (un millón menos que el mes anterior), con una pequeña reducción del comercio global, que pasaría de 34,7 millones a 34,5 millones de toneladas. Se pronostica que el comercio mundial de cebada 2021/22 totalizará 34,531 millones de toneladas, manteniendo los bajos niveles de la relación stock/consumo, la más baja en décadas.

Leer más