Cebada: ¿cuál es el panorama actual de producción y mercados?

Cebada - Producción en Argentina

El mercado mundial de cebada se mantiene estable y con poca actividad, salvo un leve repunte en forrajera vinculado al maíz. La disputa arancelaria entre EE.UU. y sus principales socios comerciales genera incertidumbre y podría alterar los flujos globales de cebada, malta y cerveza. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual: Producción en Argentina Seguinos en las redes

Cebada: Principales exportadores a nivel global

Cebada - Comercio Mundial - Principales exportadores

En este cuadro se presentan los principales exportadores de Cebada a nivel global y la evolución del volumen comercializado por cada uno de ellos durante los últimos años, en millones de toneladas. Más información sobre producción y comercialización Seguinos en las redes

Cebada: impacto de las tensiones comerciales en un mercado global ajustado

Cebada - Producción y comercialización

El mercado sigue con escasa actividad, más allá de un ligero repunte en el sector forrajero. La incertidumbre crece por las tensiones comerciales entre Estados Unidos, Canadá, México y China, que afectan a toda la cadena: desde la cebada hasta la malta y la cerveza. En este contexto, el USDA elevó las previsiones globales de producción y comercio, aunque el stock final se mantiene entre los más bajos de los últimos años, lo que refleja un mercado internacional ajustado. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual: Producción en Argentina Seguinos en las redes

Cebada: cómo afectan las tensiones comerciales a los mercados

Producción de Cebada

El mercado de la cebada se mantiene estable, aunque con dinámicas contrastantes. Mientras que la cebada forrajera sigue firme impulsada por el contexto global de granos, la cervecera muestra debilidad ante una menor demanda industrial. A esto se suman las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China, México y Canadá, que podrían impactar en el comercio de cebada y malta en los próximos meses. En este escenario, el USDA ha ajustado sus previsiones de producción y comercio mundial, destacando la menor demanda china y una producción europea que, gracias a su cosecha invernal, se mantiene en niveles promedio. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual: Producción en Argentina Seguinos en las redes

Orense: la 6° Jornada de Cebada convocó a unos 200 participantes

Jornada de Cebada - Orense 2024

La reunión de productores, especialistas y empresas del sector tuvo este año el foco en el uso de herbicidas, la optimización del equipamiento para la cosecha de cebada y el panorama de los mercados. Además, se realizó la tradicional recorrida por parcelas demostrativas de variedades y tecnología. En lo que ya es una cita tradicional del mes de noviembre, la 6° Jornada de Cebada volvió a convocar en Orense a una multitud de productores, especialistas y representantes de empresas ligados a la producción de dicho cultivo, que cuenta con una preponderancia creciente en la región. El encuentro organizado por Cebada Cervecera se realizó el pasado martes 12 de noviembre y contó con dos bloques. El primero de ellos, orientado a las charlas de especialistas sobre aspectos específicos de la producción, comenzó en horas de la mañana y tuvo lugar en el Club Danés de la mencionada localidad. Allí, ante una concurrencia de alrededor de 200 asistentes, quien comenzó con las exposiciones fue el Ing. Agr. Ramón Gigón, quien se enfocó en el uso de herbicidas en cebada. Gigón brindó un exhaustivo detalle de los productos disponibles en el mercado, cuáles son las características de cada uno de ellos y, finalmente, explicó cuáles serían las recomendaciones a tener en cuenta para futuras campañas. Luego, llegó el turno del Ing. Agr. Santiago Tourn, quien detalló los aspectos técnicos de las maquinarias que se deben tener en cuenta específicamente para cosechar la cebada. Explicó las diferencias del cultivo de este cereal frente a otro y dio consejos prácticos, basados en investigaciones y experiencias de casos, que los productores pueden implementar para obtener mejores resultados en la cosecha que se avecina. El bloque de charlas continuó con la exposición del Lic. Andrés Baqué, especialista en mercados agrícolas. Baqué ofreció un panorama tanto de la situación en nuestro país como del contexto global y analizó cada una de las variables y su posible incidencia para los próximos meses. A su vez, representantes de la AgTech Zoomagri expusieron los últimos avances desarrollados por esta compañía argentina que ya tiene presencia en 25 países y que revolucionó la determinación de calidad y pureza varietal con la utilización de inteligencia artificial. Variedades de cebada y tecnología, vistas de cerca Tras el almuerzo a beneficio del Club Alumni de Orense, comenzó la recorrida de las parcelas demostrativas en el campo “Don Ernesto”. Allí los asistentes pudieron observar en detalle y comparar el desarrollo de las 14 variedades que cubren el 98 por ciento del área de la siembra de cebada en Argentina. En la recorrida los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera compartieron el análisis y los datos de cada una de las variedades, y respondieron las dudas y consultas de los participantes. En paralelo, las empresas participantes compartieron sus avances de tecnología y ofrecieron a los visitantes la posibilidad de observar en las parcelas demostrativas el desarrollo del cultivo con los diferentes tratamientos de curasemillas, biológicos, fungicidas, fertilizantes, etc. La siembra de las parcelas, que se realiza gracias al apoyo de empresas que contribuyen a esta iniciativa, permitirá, al igual que en años anteriores, conocer en detalle el desarrollo del cultivo de cebada y continuar generando información independiente, con datos de primera mano sobre las características de las diferentes variedades y la tecnología aplicada. Los organizadores valoraron positivamente el desarrollo de la Jornada y la cantidad de asistentes, así como el nivel del intercambio de conocimiento que se generó durante la actividad. Finalmente, agradecieron muy especialmente a cada una de las empresas que brindan su apoyo año tras año. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Cebada: Evolución del volumen del comercio mundial en los últimos años

Cebada - Comercio mundial - Evolución de las últimas campañas

El siguiente cuadro muestra el volumen del comercio mundial de cebada, en millones de toneladas, y su evolución a lo largo de las últimas campañas. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Así está el panorama del mercado de Cebada a nivel global

Pequeños signos han provocado leves subas de precios de cebada forrajera y maltera en la última semana, especialmente en Europa, que generan optimismo luego de mucho tiempo con los valores en descenso. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes

Cebada: así está el panorama global en el inicio de 2024

Cebada: recomendaciones para la cosecha

A la espera de una “reacción” que no llega, el mercado de cebada observa un debilitamiento de precios. Bajos volúmenes de producción global, stocks ajustados y problemas de calidad detectados podrían alentar una reactivación comercial en los meses previos a la cosecha del hemisferio norte. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes

Cebada: así está el panorama global de producción y mercados

Cebada: Produccion y comercializacion

Con una producción global para la campaña 2023/24 estimada en alrededor de 140 millones de toneladas, que constituye la menor desde la campaña 2018/19, el mercado de cebada está en proceso de pausa y reacomodamiento. Con una leve caída de precio para la cebada cervecera y y leve suba de la cebada forrajera. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes            

Cebada: últimas novedades de producción y mercados a nivel global

Cebada - Producción y comercialización

El acercamiento entre Australia y China y el avance en la resolución de los conflictos comerciales pone al mercado de Cebada a la expectativa, con precios en baja, a la espera de una resolución definitiva del mismo, lo que podría demorar entre 3 y 6 meses.

Leer más

Mercado de cebada en Argentina: evolución de precios FAS de marzo 2018 a marzo 2023

Mercado de cebada en Argentina: evolución de precios FAS de marzo 2018 a marzo 2023

En el cuadro se presenta la evolución de los precios FAS de referencia para el mercado argentino de Cebada. Se tomaron en cuenta los valores que van de marzo de 2018 a marzo de 2023. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes            

Mercado global de cebada: últimas novedades y tendencias

Cebada - Producción, comercialización y variedades

Con un mercado con precios a la baja en casi todos los granos, tal los pronósticos previos, y una economía mundial complicada, preocupada por la inflación global y con algunos eventos financieros que afectan la banca internacional, la actividad comercial de la cebada se encuentra prácticamente paralizada para la realización de nuevos negocios, donde los vendedores esperan una recuperación de valores ante eventuales faltantes y los compradores están apostando a una mayor baja de los precios.

Leer más

Cebada: qué se espera de la producción y los mercados a nivel global

Cebada: panorama de producción y mercados

Con la cosecha del Hemisferio Norte finalizada, todos los ojos de la cadena global de cebada, malta y cerveza están puestos en los resultados productivos del Hemisferio Sur, donde los principales productores, Australia y Argentina, se han visto afectados por complicaciones climáticas que hacen dudar sobre el volumen y la calidad de la cebada a obtener en esta cosecha 2022.

Leer más