¿Cuánto llovió en el Sudeste? Datos del clima y cultivos registrados por el INTA Balcarce

Clima - Sudeste - INTA Balcarce - Informe Mensual Agropecuario

Los datos del clima relevados por la EEA Balcarce del INTA indicaron que en el pasado mes de diciembre las lluvias promediaron 91 mm en el sudeste bonaerense. Este valor fue un 50 % inferior a los mm registrados en el mismo mes del 2023. Así se desprende del Informe Mensual Agropecuario elaborado por la entidad, donde también se señala que los registros fueron un 15 % superiores a los históricos de la región, que en promedio son 79 mm para el mes de diciembre. La media acumulada de 2024 fue de 809 mm. Fuente: INTA Balcarce Más información sobre el Sudeste bonaerense en la sección Clima

Cebada: ¿Cuáles son los últimos datos de la cosecha en Argentina?

Cosecha de cebada - Argentina

Los datos relevados por la Bolsa de Cereales en su último Panorama Agrícola Semanal, del 9 de enero, indican que la cosecha de cebada finalizó con una producción acumulada de 5 millones de toneladas y un rendimiento medio nacional de 39 qq/Ha, 8,8 % y 3 % inferior a la previa campaña y al promedio de las últimas cinco, respectivamente. Algunos de los datos más relevantes del informe de la Bolsa de Cereales : Fuente: PAS – Bolsa de Cereales Más información sobre producción y comercialización de Cebada

Lluvias en el Sudoeste: registros de diciembre 2024

Lluvias en el Sudoeste bonaerense

Las lluvias en el sudoeste bonaerense promediaron en diciembre pasado 47 mm, un 22 % por encima de la media de los últimos ocho años, de acuerdo con los datos relevados por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. Los valores fueron dados a conocer por la entidad en su Informe Agrometeorológico mensual, en el que también se presentan detallados los datos obtenidos en cada localidad de su zona de influencia. Para consultar el informe completo: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca Más datos de lluvias en la sección Clima

Con una inversión de 11 millones de dólares, E-Grain inauguró su nueva planta en Olavarría

E-Grain: inauguró su nueva planta en Olavarría con una inversión de USD 11 millones

La empresa argentina E-Grain, perteneciente al Grupo Nari, inauguró la semana pasada una moderna Planta de Acopio y Depósito de Insumos en el Parque de Granos de Olavarría, que requirió una inversión total de más de 11 millones de dólares. Con esta apertura, el grupo apunta a fortalecer su posicionamiento en la agroindustria, destacando la importancia de las inversiones estratégicas en el actual contexto económico del país. Alejandro J. Nari, presidente de E-Grain y representante de la tercera generación de una familia dedicada a la agroindustria, explicó: “El nuevo escenario presente en el país requiere generar valor para poder crecer, y la única manera de lograr ese propósito es a través de inversiones estratégicas como la que presentamos en Olavarría”. La planta dispone de cuatro silos de 3.000 toneladas y otros cuatro de 1.500 toneladas cada uno, además de una playa de almacenamiento para 12.000 toneladas adicionales en silobolsas, sumando un total de 30.000 toneladas de capacidad. El complejo cuenta también con un depósito de 1.500 m² Certificación A normas CASAFE para insumos y un desvío ferroviario que facilita el transporte de cargas hacia las terminales de los puertos de Quequén y Bahía Blanca. Dispone también de una plataforma hidráulica de 22 metros de largo con una capacidad de descarga de 230 toneladas/hora y un sistema de aspiración de polvo en todo el recorrido. Apuesta a la sustentabilidad y trazabilidad Nari señaló que, en un contexto de desafíos para el sector, es fundamental prepararse para un eventual proceso de normalización económica que permita mayor transparencia en los mercados. “La segregación, trazabilidad y sustentabilidad de la producción agregan valor, y eso se premia”, afirmó. E-Grain es reconocida por su especialización en cebada cervecera y trigos segregados para usos industriales específicos, productos de alta demanda en los mercados internacionales. Ubicada estratégicamente en Olavarría, junto con una oficina comercial en Bolívar, la planta permite el origen y transporte eficiente de cereales originados en el sur de la región pampeana hacia los puertos de Quequén y Bahía Blanca, además de abastecer a molinos harineros de la región con productos de calidad homogénea y constante. Inversión, exportaciones y crecimiento en el mercado de especialidades agrícolas Gran parte de la cebada cervecera de E-Grain se produce en colaboración con empresarios agrícolas locales y tiene como destino a Brasil, donde empresas malteras abastecen a corporaciones cerveceras. “Las especialidades, como la cebada cervecera o los trigos diferenciados, permiten al productor obtener un mayor ingreso al poder cumplir con el requerimiento de un cliente específico, lo que tiene un valor adicional al negocio de commodities”, explicaron desde la empresa. En la última década, E-Grain ha exportado más de un millón de toneladas de cebada maltera y ha desarrollado programas especializados en trigo para elaboración de galletitas, candeal de exportación para pastas secas y maíz colorado. Además, el grupo ofrece servicios de corretaje de granos y gestión financiera de empresas agropecuarias a través de A.&J. Nari, con oficinas en Necochea, Mar del Plata, Tandil y Rosario. Es el principal socio en la terminal portuaria Sitio 0 de Quequén por la que se embarcan 2.000.000 de toneladas por año aproximadamente, consolidando su rol como actor clave en la cadena de valor agroexportadora argentina. También forma parte de «ASASiembras», empresa dedicada al alquiler de campos y siembras asociadas con un programa de crecimiento muy importante para los próximos 5 años. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

¿Cuántas hectáreas de cultivo se necesitan para comprar una camioneta?

¿Cuántas hectáreas de cultivo se necesitan para comprar una camioneta?

En un informe realizado por la Lic. María Soledad Carrasco, de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave y la Agencia de Extensión Bahía Blanca del INTA, se muestra cuál es el costo de una camioneta y su relación con las toneladas de cultivo que se necesitan para comprarla. En el trabajo se presenta el costo de adquirir un vehículo para un establecimiento agropecuario, expresado en dólares, toneladas de grano y cantidad de hectáreas de cultivo. Los cuadros analizan el valor actual, como así también la evolución del mismo en las ultimas cinco campañas. Más información sobre Mercados Seguinos en las redes            

Nuevo impulso para ZoomAgri: recaudó USD 6 millones en ronda de financiación Serie A

Zoomagri - Determinación de calidad y variedad de Cebada

ZoomAgri, la empresa que desde hace cinco años revoluciona la determinación de calidad y variedad de granos y oleaginosas con su enfoque basado en el uso de inteligencia artificial, anunció la recaudación de USD 6 millones en una ronda de financiación Serie A, liderada por GrainCorp Ventures y GrainInnovate (ambos de Australia), y acompañada por SP Ventures (Brasil) y Artesian (Australia). Esta ronda, junto a las llevadas a cabo anteriormente, suma un total de 11 millones de dólares levantados por la la innovadora startup de Ag&FoodTech desde sus inicios en 2018. Con esta inversión reciente, ZoomAgri continuará desarrollando soluciones basadas en Inteligencia Artificial. Con oficinas en Argentina, Brasil, Australia y España, ZoomAgri ha ganado impulso global y se ha establecido en tan solo cinco años como la plataforma digital líder en la industria de Testeo, Inspección, Certificación y Trazabilidad (TICT), con clientes en más de 25 países. Especializada en desarrollar soluciones de determinación de calidad y variedad para las cadenas industriales mediante Procesamiento de Imágenes e Inteligencia Artificial, la empresa también planea expandir sus operaciones a Canadá y Estados Unidos en los próximos meses. ZoomAgri ha tenido un gran crecimiento gracias a su novedoso enfoque en la determinación de calidad y variedad de granos y oleaginosas. Cuenta con un equipo con amplia experiencia en la agroindustria y en desarrollo de tecnología. También ha construido una base de datos de imágenes única y masiva, con más de 250 millones de imágenes individuales que alimentan sus algoritmos de Inteligencia Artificial. La empresa también cuenta con clientes a lo largo de toda la cadena: cooperativas, acopios, exportadores, procesadores, empresas de semillas y laboratorios. El CEO de GrainCorp, Robert Spurway, afirmó que la empresa tiene un sólido historial. «Hemos estado probando dos dispositivos de ZoomAgri en nuestros sitios de recepción en la costa este de Australia durante los últimos años. ZoomAgri ha desarrollado prototipos avanzados durante los últimos tres años para la prueba de variedades y la determinación de calidad física, y nuestra inversión apoyará el desarrollo de más productos en nuevos cultivos, como el trigo”. “Al invertir en ZoomAgri a través de GrainCorp Ventures, estamos respaldando la continua modernización de la industria de los granos y apoyando soluciones que agregan valor al negocio del productor y generarán consistencia y estandarización en en las pruebas realizadas en la recepción de granos», agregó Spurway. Fernando Felquer, Jefe de Desarrollo de Negocios de GRDC, comentó lo siguiente: «El desarrollo de nuevas tecnologías que puedan complementar los métodos actuales de evaluación de calidad para agilizar y mejorar la precisión de las transacciones es un área importante de inversión que mejorará la eficiencia en toda la cadena de suministro. ZoomAgri cuenta con una excelente plataforma tecnológica que puede lograr esto y ha logrado una presencia en crecimiento en Australia. Por eso, GRDC, a través de GrainInnovate, se complace en continuar apoyando el programa de desarrollo tecnológico de la empresa y su implementación en Australia». Francisco Jardim, socio fundador de SP Ventures, dijo: «El rápido e increíble desarrollo de ZoomAgri es testimonio de su destacado equipo y su dedicación inquebrantable. Su agilidad para resolver los principales obstáculos en importantes cultivos como el trigo y la soja ha generado enormes ganancias de eficiencia y ha ampliado su alcance global. Este éxito demuestra que las empresas tecnológicas latinoamericanas están teniendo un impacto significativo en todo el mundo, abordando desafíos globales con sus soluciones innovadoras”. “Además, el reconocimiento de ZoomAgri como la metodología formal para el análisis de cebada en Alemania resalta su compromiso con el mantenimiento de estándares globales. Es impresionante ver cómo ZoomAgri se ha convertido en una empresa tecnológica líder a nivel mundial, sirviendo a numerosos países en diferentes zonas horarias y hemisferios. En SPV, nos enorgullece ser sus socios en esta empresa desde sus primeros días», añadió Jardim. El CEO de ZoomAgri comentó lo siguiente sobre la ronda de financiación de Serie A: «Durante los últimos 5 años, nos hemos dedicado a resolver problemas reales de la cadena agroindustriales, desarrollando soluciones con tecnologías basada en Procesamiento de Imágenes e Inteligencia Artificial. Con el impulso que ha adquirido la Inteligencia Artificial últimamente, estamos más que preparados para continuar desarrollando soluciones innovadoras basadas en IA que brindarán aún más valor a nuestros clientes y fortalecerán la posición global de ZoomAgri«. Más noticias de Zoomagri Zoomagri sigue creciendo: recibió US$ 3.3M en ronda de inversión La empresa argentina ZoomAgri continúa con sus desarrollos mediante inteligencia artificial para determinar pureza varietal y calidad comercial de cebada El futuro llegó: cómo es el sistema que determina la pureza varietal de cebada en cuatro minutos

Cebada: Cuál fue el nivel de tecnología en la última campaña

Cebada: adopción de nivel tecnológico

La Bolsa de Cereales dio a conocer los datos relevados en la campaña de cebada 2022/23 referentes a la adopción de tecnología. En tal sentido, desde la entidad se indicó que se observó una reducción en la adopción de tecnología, con una concentración de la producción en un nivel tecnológico medio. En cuanto a la tecnología aplicada en el cultivo de cebada, se detectó una disminución en la densidad de siembra utilizada y una reducción en la cantidad de nitrógeno aplicado. Los datos se incluyeron en el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada Nº 69, publicado por el Departamento de Investigación y Prospectiva de la Bolsa de Cereales. En el informe se realiza un análisis de las principales variables tecnológicas aplicadas en cebada cervecera en la última campaña, con el foco puesto en las zonas con mayor área sembrada: Más información: Informe ReTAA Nº 69 – Bolsa de Cereales Más información sobre producción y comercialización de Cebada

Cebada y trigo: Comparativo márgenes brutos 23/24 en Argentina

El Lic. Agustín Baqué analizó, en un artículo publicado esta semana, que «con una mejora sustancial en los precios de fertilizantes, pero también con una caída en los precios forwards de trigo y cebada versus la campaña 22/23, el escenario de la fina 23/24 en Argentina es, al menos, desafiante».

Leer más

Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera: estos son los ganadores del concurso de muestras

Cebada Cervecera

En el marco de la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera, que se desarrolla en Puan del 5 al 8 de enero, tuvo lugar el tradicional concurso de muestras de cebada cervecera, en el que el jurado evaluó la aptitud industrial para malteo, con los siguientes resultados:

Leer más

Se viene la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera 2023, en Puan

Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera - Puan - 2023

Puan se prepara para una nueva Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera.

Con la presencia destacada de La Konga, Coti y El Polaco, la cita en la mencionada localidad del sudoeste bonaerense este año será del 5 al 8 de enero.

Como es habitual, la programación incluye además una nutrida cantidad y variedad de actividades y espectáculos de gran relevancia.

Leer más

Cebada: INASE publicó el informe de la campaña 2021/22

Cebada: informe del INASE

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) publicó el informe correspondiente a la campaña 2021/22 de Cebada, con los datos registrados en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

El mencionado sistema registra a los productores, intermediarios y comercializadores que formen parte de las cadenas de los cereales, oleaginosas y legumbres de declaración obligatoria, así como a los predios donde se lleva adelante la producción y la superficie sembrada de los cultivos regulados, especificando el total sembrado de cada variedad y las localidades y provincias.

Leer más

Cebada: las exportaciones crecieron 26 % en 2021

Las exportaciones argentinas de cebada durante 2021 totalizaron US$ 920 millones, con un crecimiento del 26 %. Los datos fueron incluidos por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca en su informe de cierre de la campaña de cebada 2021/22.

Leer más