¿Cuáles fueron los últimos resultados de la Red Nacional de Cebada en 2024/25?

Resultados Red Nacional de Cebada Cervecera

Se conocieron los resultados de las evaluaciones de variedades llevadas a cabo por la Red Nacional de Cebada. Las evaluaciones de los cultivares son llevadas a cabo por el INTA, en Convenio de Asistencia Técnica con la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, que representa a las empresas AB-InBev, Boortmalt y Cerfoly de Argentina. Dicho trabajo consiste en la realización anual de una red de ensayos de evaluación de rendimiento y calidad comercial de cultivares y líneas experimentales de cebada cervecera. Esta red es coordinada por el grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del INTA Bordenave. Según lo informado por la entidad, en la campaña 2024 se evaluaron un total de 20 materiales, incluyendo 12 cultivares comerciales (Alhue, Andreia, Buck 316, Charles, Fátima, Jennifer, Malkia, Militza INTA, Montoya, Overture, Sinfonía yVerónica INTA) y 8 líneas experimentales. El informe con los resultados publicados puede consultarse aquí: Red Nacional de Cebada. Resultados obtenidos en la campaña 2024 Más información sobre Variedades de Cebada

Orense: la 6° Jornada de Cebada convocó a unos 200 participantes

Jornada de Cebada - Orense 2024

La reunión de productores, especialistas y empresas del sector tuvo este año el foco en el uso de herbicidas, la optimización del equipamiento para la cosecha de cebada y el panorama de los mercados. Además, se realizó la tradicional recorrida por parcelas demostrativas de variedades y tecnología. En lo que ya es una cita tradicional del mes de noviembre, la 6° Jornada de Cebada volvió a convocar en Orense a una multitud de productores, especialistas y representantes de empresas ligados a la producción de dicho cultivo, que cuenta con una preponderancia creciente en la región. El encuentro organizado por Cebada Cervecera se realizó el pasado martes 12 de noviembre y contó con dos bloques. El primero de ellos, orientado a las charlas de especialistas sobre aspectos específicos de la producción, comenzó en horas de la mañana y tuvo lugar en el Club Danés de la mencionada localidad. Allí, ante una concurrencia de alrededor de 200 asistentes, quien comenzó con las exposiciones fue el Ing. Agr. Ramón Gigón, quien se enfocó en el uso de herbicidas en cebada. Gigón brindó un exhaustivo detalle de los productos disponibles en el mercado, cuáles son las características de cada uno de ellos y, finalmente, explicó cuáles serían las recomendaciones a tener en cuenta para futuras campañas. Luego, llegó el turno del Ing. Agr. Santiago Tourn, quien detalló los aspectos técnicos de las maquinarias que se deben tener en cuenta específicamente para cosechar la cebada. Explicó las diferencias del cultivo de este cereal frente a otro y dio consejos prácticos, basados en investigaciones y experiencias de casos, que los productores pueden implementar para obtener mejores resultados en la cosecha que se avecina. El bloque de charlas continuó con la exposición del Lic. Andrés Baqué, especialista en mercados agrícolas. Baqué ofreció un panorama tanto de la situación en nuestro país como del contexto global y analizó cada una de las variables y su posible incidencia para los próximos meses. A su vez, representantes de la AgTech Zoomagri expusieron los últimos avances desarrollados por esta compañía argentina que ya tiene presencia en 25 países y que revolucionó la determinación de calidad y pureza varietal con la utilización de inteligencia artificial. Variedades de cebada y tecnología, vistas de cerca Tras el almuerzo a beneficio del Club Alumni de Orense, comenzó la recorrida de las parcelas demostrativas en el campo “Don Ernesto”. Allí los asistentes pudieron observar en detalle y comparar el desarrollo de las 14 variedades que cubren el 98 por ciento del área de la siembra de cebada en Argentina. En la recorrida los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera compartieron el análisis y los datos de cada una de las variedades, y respondieron las dudas y consultas de los participantes. En paralelo, las empresas participantes compartieron sus avances de tecnología y ofrecieron a los visitantes la posibilidad de observar en las parcelas demostrativas el desarrollo del cultivo con los diferentes tratamientos de curasemillas, biológicos, fungicidas, fertilizantes, etc. La siembra de las parcelas, que se realiza gracias al apoyo de empresas que contribuyen a esta iniciativa, permitirá, al igual que en años anteriores, conocer en detalle el desarrollo del cultivo de cebada y continuar generando información independiente, con datos de primera mano sobre las características de las diferentes variedades y la tecnología aplicada. Los organizadores valoraron positivamente el desarrollo de la Jornada y la cantidad de asistentes, así como el nivel del intercambio de conocimiento que se generó durante la actividad. Finalmente, agradecieron muy especialmente a cada una de las empresas que brindan su apoyo año tras año. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Optimismo para el futuro del mercado de Cebada

Cebada - Producción, comercialización y variedades

Si bien la recuperación de los mercados sigue siendo una incógnita, los bajos volúmenes de cosecha, algunos signos de mejora en la demanda de cebada cervecera y un posible incremento de las importaciones de China generan optimismo para el futuro del mercado de cebada. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes

Cebada: cómo está el panorama en relación con los precios

Cebada - Producción y comercialización

Si bien en los últimos días se ha observado una ligera baja en los precios en el mercado de cebada, los mismos permanecen en buen nivel. Aunque las condiciones generales para la cebada han mejorado, principalmente en Europa, la presión de otros granos, fundamentalmente maíz y trigo, da sostenibilidad a los valores. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes

Fechas de siembra de las distintas variedades de Cebada

Fechas de siembra de las distintas variedades de Cebada

Gráficos con fechas de siembra recomendadas para las distintas variedades de Cebada en Argentina, tanto en el sur de la Provincia de Buenos Aires como en el Centro-Norte de Buenos Aires y Santa Fe. Los datos fueron elaborados los ingenieros agrónomos especialistas en el cultivo Mario Cattáneo y Fidel Cortese. Más información sobre Variedades de Cebada Seguinos en las redes

¿Cuáles fueron los últimos resultados de la Red Nacional de Cebada en 2023?

Red Nacional de Cebada. Resultados obtenidos en la campaña 2023

Se conocieron los resultados de las evaluaciones de variedades de cebada llevadas a cabo por la Red Nacional de Cebada. Las evaluaciones de los cultivares son llevadas a cabo por el INTA, en Convenio de Asistencia Técnica con la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, que representa a las empresas AB-InBev, Boortmalt y Cerfoly de Argentina. Dicho trabajo consiste en la realización anual de una red de ensayos de evaluación de rendimiento y calidad comercial de cultivares y líneas experimentales de cebada cervecera. Esta red es coordinada por el grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del INTA Bordenave. Según lo informado por la entidad, en la campaña 2023 se evaluaron un total de 18 materiales, incluyendo 11 cultivares comerciales (Alhue, Andreia, Buck 316, Charles, Fatima, Jennifer, Militza INTA, Montoya, Overture, Sinfonia y Verónica INTA) y 7 líneas experimentales de cebada cervecera. El informe con los resultados publicados puede consultarse aquí: Red Nacional de Cebada. Resultados obtenidos en la campaña 2023 Más información sobre Variedades de Cebada

Cebada: ¿cómo están la producción y los mercados?

Cebada - Producción y mercados

Pequeños signos han provocado leves subas de precios de cebada forrajera y maltera en la última semana, especialmente en Europa, que generan optimismo luego de mucho tiempo con los valores en descenso. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes

Así está el panorama del mercado de Cebada a nivel global

Pequeños signos han provocado leves subas de precios de cebada forrajera y maltera en la última semana, especialmente en Europa, que generan optimismo luego de mucho tiempo con los valores en descenso. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes

Cebada: así está el panorama global en el inicio de 2024

Cebada: recomendaciones para la cosecha

A la espera de una “reacción” que no llega, el mercado de cebada observa un debilitamiento de precios. Bajos volúmenes de producción global, stocks ajustados y problemas de calidad detectados podrían alentar una reactivación comercial en los meses previos a la cosecha del hemisferio norte. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes

El mercado de Cebada, con tranquilidad en el cierre del año

Cebada - Cosecha en Argentina

Sobre la finalización del año calendario y de la cosecha en el Hemisferio Sur, el mercado de Cebada muestra tranquilidad. No obstante, los bajos volúmenes de producción, los stocks ajustados y los problemas de calidad detectados alientan a una reactivación de la actividad comercial en un tiempo no muy lejano. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes            

¿Cuántas hectáreas de cultivo se necesitan para comprar una camioneta?

¿Cuántas hectáreas de cultivo se necesitan para comprar una camioneta?

En un informe realizado por la Lic. María Soledad Carrasco, de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave y la Agencia de Extensión Bahía Blanca del INTA, se muestra cuál es el costo de una camioneta y su relación con las toneladas de cultivo que se necesitan para comprarla. En el trabajo se presenta el costo de adquirir un vehículo para un establecimiento agropecuario, expresado en dólares, toneladas de grano y cantidad de hectáreas de cultivo. Los cuadros analizan el valor actual, como así también la evolución del mismo en las ultimas cinco campañas. Más información sobre Mercados Seguinos en las redes            

El mundo de la cebada, a la espera de las cosechas del hemisferio Sur

Cebada - Producción y comercialización

Con la oferta y demanda de cebada prácticamente inmóvil, y con la cosecha finalizada en el hemisferio norte, el mundo cebadero está a la espera del resultado de las cosechas del hemisferio sur (Argentina y Australia) para definir los volúmenes y las calidades disponibles desde ahora hasta julio de 2024. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes            

La Jornada de Cebada 2023 convocó a más de 120 personas en Orense

Jornada de Cebada - Orense 2023

La cebada volvió a ser el foco de atención el pasado martes 14 de noviembre, en Orense. Allí se reunieron más de 120 personas para participar de la 5ta Jornada de Cebada y conocer de primera mano las últimas novedades sobre este cultivo. La actividad comenzó a las 10 de la mañana en el Club Danés de la mencionada localidad. Allí se sucedieron distintas charlas de actualidad, que estuvieron a cargo de destacados especialistas. Luego de la presentación de la Jornada y de los datos de las parcelas demostrativas que se recorrerían más tarde, el Lic. Agustín Baqué, especialista en Mercados, expuso sobre el tema y las tendencias esperables para la cebada a nivel local, regional y mundial para los próximos meses. Seguidamente, la empresa Zoomagri presentó las últimas actualizaciones de sus tecnologías para la determinación de pureza varietal y el análisis de calidad de cebada. El primer bloque de actividades se cerró con la presentación del Dr. Ing. Agr. Guillermo Divito, quien detalló aspectos de nutrición del cultivo. Tras el almuerzo, los asistentes se dirigieron al campo “El Sureño”, donde se recorrieron parcelas demostrativas de variedades y tecnología aplicada al cultivo. Allí, las empresas participantes pudieron exponer las diferentes opciones con las que cuenta cada marca, mostrar su acción en el cultivo y responder las preguntas de los participantes. El objetivo del encuentro, organizado desde 2019 por los ingenieros agrónomos Fidel Cortese y Mario Cattáneo, integrantes de www.cebadacervecera.com.ar especialistas en el cultivo, es generar información independiente y de calidad, con datos de primera mano sobre un cultivo que se ha vuelto cada vez más preponderante. La siembra de las parcelas fue realizada con las principales variedades de cebada sembradas en nuestro país, tratamientos de curasemillas, aplicación de fungicidas y uso de productos biológicos. Al igual que en los años anteriores, estos ensayos permitirán conocer en detalle el desarrollo de las variedades, genética, enfermedades y tratamientos de fungicidas, entre otros aspectos del cultivo. La siembra de las parcelas demostrativas se realizó gracias al apoyo de las empresas que contribuyen a esta iniciativa, a quienes los responsables del ensayo agradecieron especialmente. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes            

Jornada de Cebada 2023: el martes 14 de noviembre los esperamos en Orense

Parcelas demostrativas de Cebada - Orense 2023

La 5ª Jornada de Cebada se llevará a cabo el martes 14 de noviembre, en Orense. Allí se recorrerán las parcelas demostrativas y podrán observarse diferentes variedades de cebada y tecnologías aplicadas a su cultivo. El objetivo del encuentro, organizado desde 2019 por los ingenieros agrónomos Fidel Cortese y Mario Cattáneo, especialistas en el cultivo, es generar información independiente y de calidad, con datos de primera mano sobre un cultivo que se ha vuelto cada vez más preponderante. Programa El martes 14 de noviembre, a las 10 de la mañana, se realizará la recepción de los participantes en el Club Danés de Orense y tendrán lugar dos exposiciones de gran interés para la producción cebadera y la actual campaña. La primera de ellas, sobre Mercados, estará a cargo del Lic. Agustín Baqué; en tanto que, la segunda, sobre Nutrición del Cultivo de Cebada, tendrá como disertante al Dr. Ing. Agr. Guillermo Divito. Tras un espacio para el almuerzo, a beneficio del Club Alumni de Orense, desde las 14 la actividad se trasladará al campo “El Sureño”. En dicho lugar se recorrerán las parcelas demostrativas de variedades y tecnologías aplicadas al cultivo, tal como se ha realizado en campañas anteriores. El cierre de la actividad está previsto para las 16 hs. La actividad es gratuita, con inscripción previa, la que debe realizarse por e-mail a jornada@cebadacervecera.com.ar indicando Nombre, Apellido, teléfono celular de contacto y correo electrónico. La siembra de las parcelas fue realizada con las principales variedades de cebada sembradas en nuestro país, tratamientos de curasemillas y biológicos. Al igual que en los años anteriores, estos ensayos permitirán conocer en detalle el desarrollo de las variedades, genética, enfermedades y tratamientos de fungicidas, entre otros aspectos del cultivo. La siembra de las parcelas demostrativas se realiza gracias al apoyo de las empresas que contribuyen a esta iniciativa, a quienes los responsables del ensayo agradecen especialmente. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes            

Cebada: Distribución varietal estimada en Argentina (2023)

Cebada: Distribución varietal estimada en Argentina (2023)

Compartimos el cuadro con la distribución varietal de cebada estimada para la campaña 2023/24 en Argentina. Luego de 7 años de mantener el liderazgo, la variedad Andreia ha dejado de ser la más sembrada. A partir de este año, nuestras estimaciones indican que la variedad más sembrada es Montoya con el 29,7 % de la superficie. Andreia queda en segundo lugar, con el 28,7 %. Tercera se mantiene Overture, con el 21,7 %. El incremento de nuevas variedades como Alhue, Sinfonía y Charles, que en conjunto superan el 15 % le dan un poco más de equilibrio y sustentabilidad al sistema. Informe elaborado por CebadaCervecera (Ing. Agr. Mario Cattáneo e Ing. Agr. Fidel Cortese), con la colaboración de diversos actores de la cadena cervecera. Informe elaborado por Cebada Cervecera (Ing. Agr. Mario Cattáneo e Ing. Agr. Fidel Cortese), con la colaboración de diversos actores de la cadena cervecera. Para recibir el #newsletter que elaboramos mensualmente, suscribite acá Seguinos en las redes            

Cebada: un mercado que está recalculando, observando y analizando

Cebada - Producción y comercialización

Las novedades de las últimas semanas, tanto en la comercialización internacional como en las estimaciones de producción mundial, marcan el contexto del mercado global de cebada. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes