¿Cuánto llovió en el Sudeste? Datos del clima y cultivos registrados por el INTA Balcarce

Clima - Sudeste - INTA Balcarce - Informe Mensual Agropecuario

Los datos del clima relevados por la EEA Balcarce del INTA indicaron que en el pasado mes de diciembre las lluvias promediaron 91 mm en el sudeste bonaerense. Este valor fue un 50 % inferior a los mm registrados en el mismo mes del 2023. Así se desprende del Informe Mensual Agropecuario elaborado por la entidad, donde también se señala que los registros fueron un 15 % superiores a los históricos de la región, que en promedio son 79 mm para el mes de diciembre. La media acumulada de 2024 fue de 809 mm. Fuente: INTA Balcarce Más información sobre el Sudeste bonaerense en la sección Clima

Cebada: ¿Cuáles son los últimos datos de la cosecha en Argentina?

Cosecha de cebada - Argentina

Los datos relevados por la Bolsa de Cereales en su último Panorama Agrícola Semanal, del 9 de enero, indican que la cosecha de cebada finalizó con una producción acumulada de 5 millones de toneladas y un rendimiento medio nacional de 39 qq/Ha, 8,8 % y 3 % inferior a la previa campaña y al promedio de las últimas cinco, respectivamente. Algunos de los datos más relevantes del informe de la Bolsa de Cereales : Fuente: PAS – Bolsa de Cereales Más información sobre producción y comercialización de Cebada

Lluvias en el Sudoeste: registros de diciembre 2024

Lluvias en el Sudoeste bonaerense

Las lluvias en el sudoeste bonaerense promediaron en diciembre pasado 47 mm, un 22 % por encima de la media de los últimos ocho años, de acuerdo con los datos relevados por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. Los valores fueron dados a conocer por la entidad en su Informe Agrometeorológico mensual, en el que también se presentan detallados los datos obtenidos en cada localidad de su zona de influencia. Para consultar el informe completo: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca Más datos de lluvias en la sección Clima

Cebada: ¿Cómo está el panorama de la presente campaña?

Cebada - Producción y comercialización

La tranquilidad y la poca actividad siguen dominando el mercado mundial de cebada. La entrada en el invierno del hemisferio norte acentúa la baja en la demanda de cebada cervecera y pareciera que la industria está cubierta al menos en el corto plazo. La cebada forrajera continúa al ritmo del maíz y el trigo y el resto de los commodities. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual: Producción en Argentina Seguinos en las redes

Orense: la 6° Jornada de Cebada convocó a unos 200 participantes

Jornada de Cebada - Orense 2024

La reunión de productores, especialistas y empresas del sector tuvo este año el foco en el uso de herbicidas, la optimización del equipamiento para la cosecha de cebada y el panorama de los mercados. Además, se realizó la tradicional recorrida por parcelas demostrativas de variedades y tecnología. En lo que ya es una cita tradicional del mes de noviembre, la 6° Jornada de Cebada volvió a convocar en Orense a una multitud de productores, especialistas y representantes de empresas ligados a la producción de dicho cultivo, que cuenta con una preponderancia creciente en la región. El encuentro organizado por Cebada Cervecera se realizó el pasado martes 12 de noviembre y contó con dos bloques. El primero de ellos, orientado a las charlas de especialistas sobre aspectos específicos de la producción, comenzó en horas de la mañana y tuvo lugar en el Club Danés de la mencionada localidad. Allí, ante una concurrencia de alrededor de 200 asistentes, quien comenzó con las exposiciones fue el Ing. Agr. Ramón Gigón, quien se enfocó en el uso de herbicidas en cebada. Gigón brindó un exhaustivo detalle de los productos disponibles en el mercado, cuáles son las características de cada uno de ellos y, finalmente, explicó cuáles serían las recomendaciones a tener en cuenta para futuras campañas. Luego, llegó el turno del Ing. Agr. Santiago Tourn, quien detalló los aspectos técnicos de las maquinarias que se deben tener en cuenta específicamente para cosechar la cebada. Explicó las diferencias del cultivo de este cereal frente a otro y dio consejos prácticos, basados en investigaciones y experiencias de casos, que los productores pueden implementar para obtener mejores resultados en la cosecha que se avecina. El bloque de charlas continuó con la exposición del Lic. Andrés Baqué, especialista en mercados agrícolas. Baqué ofreció un panorama tanto de la situación en nuestro país como del contexto global y analizó cada una de las variables y su posible incidencia para los próximos meses. A su vez, representantes de la AgTech Zoomagri expusieron los últimos avances desarrollados por esta compañía argentina que ya tiene presencia en 25 países y que revolucionó la determinación de calidad y pureza varietal con la utilización de inteligencia artificial. Variedades de cebada y tecnología, vistas de cerca Tras el almuerzo a beneficio del Club Alumni de Orense, comenzó la recorrida de las parcelas demostrativas en el campo “Don Ernesto”. Allí los asistentes pudieron observar en detalle y comparar el desarrollo de las 14 variedades que cubren el 98 por ciento del área de la siembra de cebada en Argentina. En la recorrida los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera compartieron el análisis y los datos de cada una de las variedades, y respondieron las dudas y consultas de los participantes. En paralelo, las empresas participantes compartieron sus avances de tecnología y ofrecieron a los visitantes la posibilidad de observar en las parcelas demostrativas el desarrollo del cultivo con los diferentes tratamientos de curasemillas, biológicos, fungicidas, fertilizantes, etc. La siembra de las parcelas, que se realiza gracias al apoyo de empresas que contribuyen a esta iniciativa, permitirá, al igual que en años anteriores, conocer en detalle el desarrollo del cultivo de cebada y continuar generando información independiente, con datos de primera mano sobre las características de las diferentes variedades y la tecnología aplicada. Los organizadores valoraron positivamente el desarrollo de la Jornada y la cantidad de asistentes, así como el nivel del intercambio de conocimiento que se generó durante la actividad. Finalmente, agradecieron muy especialmente a cada una de las empresas que brindan su apoyo año tras año. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Cebada: recomendaciones para la cosecha

Cebada: recomendaciones para la cosecha

Con la cosecha ya iniciada, son importantes las recomendaciones a tener en cuenta. Entre otros aspectos, se debe considerar cuál será el destino final del grano producido, si cebada forrajera o cervecera. Y, en función del destino, tener en cuenta las distintas especificaciones solicitadas por los compradores para cumplir con las mismas. Además, es importante comenzar a preparar todo lo atinente a la cosecha. Recordar las regulaciones adecuadas de los sistemas de trilla para evitar dañar el grano y preparar la logística de almacenaje y/o entrega. Compartimos este material de interés elaborado por el Ing. Agr. Santiago Tourn, de la Agroconsultora Mecatech. En el documento se incluyen recomendaciones de ajustes en las cosechadoras, luego de evaluarse el estado a cosecha de los cultivos en la presente campaña.   Más información sobre producción y comercialización Seguinos en las redes

Standard de Cebada Cervecera y Forrajera

Cebada - Producción, comercialización y variedades

Cuadros con los datos referentes al standard de Cebada Cervecera y de Cebada Forrajera, según lo establecido por la Resolución 27/2013 del SENASA. Standard Cebada Cervecera Standard Cebada Forrajera Resolución SENASA 27/2013 – Click aquí para abrir. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Con una inversión de 11 millones de dólares, E-Grain inauguró su nueva planta en Olavarría

E-Grain: inauguró su nueva planta en Olavarría con una inversión de USD 11 millones

La empresa argentina E-Grain, perteneciente al Grupo Nari, inauguró la semana pasada una moderna Planta de Acopio y Depósito de Insumos en el Parque de Granos de Olavarría, que requirió una inversión total de más de 11 millones de dólares. Con esta apertura, el grupo apunta a fortalecer su posicionamiento en la agroindustria, destacando la importancia de las inversiones estratégicas en el actual contexto económico del país. Alejandro J. Nari, presidente de E-Grain y representante de la tercera generación de una familia dedicada a la agroindustria, explicó: “El nuevo escenario presente en el país requiere generar valor para poder crecer, y la única manera de lograr ese propósito es a través de inversiones estratégicas como la que presentamos en Olavarría”. La planta dispone de cuatro silos de 3.000 toneladas y otros cuatro de 1.500 toneladas cada uno, además de una playa de almacenamiento para 12.000 toneladas adicionales en silobolsas, sumando un total de 30.000 toneladas de capacidad. El complejo cuenta también con un depósito de 1.500 m² Certificación A normas CASAFE para insumos y un desvío ferroviario que facilita el transporte de cargas hacia las terminales de los puertos de Quequén y Bahía Blanca. Dispone también de una plataforma hidráulica de 22 metros de largo con una capacidad de descarga de 230 toneladas/hora y un sistema de aspiración de polvo en todo el recorrido. Apuesta a la sustentabilidad y trazabilidad Nari señaló que, en un contexto de desafíos para el sector, es fundamental prepararse para un eventual proceso de normalización económica que permita mayor transparencia en los mercados. “La segregación, trazabilidad y sustentabilidad de la producción agregan valor, y eso se premia”, afirmó. E-Grain es reconocida por su especialización en cebada cervecera y trigos segregados para usos industriales específicos, productos de alta demanda en los mercados internacionales. Ubicada estratégicamente en Olavarría, junto con una oficina comercial en Bolívar, la planta permite el origen y transporte eficiente de cereales originados en el sur de la región pampeana hacia los puertos de Quequén y Bahía Blanca, además de abastecer a molinos harineros de la región con productos de calidad homogénea y constante. Inversión, exportaciones y crecimiento en el mercado de especialidades agrícolas Gran parte de la cebada cervecera de E-Grain se produce en colaboración con empresarios agrícolas locales y tiene como destino a Brasil, donde empresas malteras abastecen a corporaciones cerveceras. “Las especialidades, como la cebada cervecera o los trigos diferenciados, permiten al productor obtener un mayor ingreso al poder cumplir con el requerimiento de un cliente específico, lo que tiene un valor adicional al negocio de commodities”, explicaron desde la empresa. En la última década, E-Grain ha exportado más de un millón de toneladas de cebada maltera y ha desarrollado programas especializados en trigo para elaboración de galletitas, candeal de exportación para pastas secas y maíz colorado. Además, el grupo ofrece servicios de corretaje de granos y gestión financiera de empresas agropecuarias a través de A.&J. Nari, con oficinas en Necochea, Mar del Plata, Tandil y Rosario. Es el principal socio en la terminal portuaria Sitio 0 de Quequén por la que se embarcan 2.000.000 de toneladas por año aproximadamente, consolidando su rol como actor clave en la cadena de valor agroexportadora argentina. También forma parte de «ASASiembras», empresa dedicada al alquiler de campos y siembras asociadas con un programa de crecimiento muy importante para los próximos 5 años. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Cebada: Principales exportadores a nivel global

Cebada: comercio mundial principales exportadores

En este cuadro se presentan los principales exportadores de Cebada a nivel global y la evolución del volumen comercializado por cada uno de ellos durante los últimos años, en millones de toneladas. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Cebada: Evolución del volumen del comercio mundial en los últimos años

Cebada - Comercio mundial - Evolución de las últimas campañas

El siguiente cuadro muestra el volumen del comercio mundial de cebada, en millones de toneladas, y su evolución a lo largo de las últimas campañas. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Jornada de Cebada 2024: El 12 de noviembre nos encontramos en Orense

Jornada de Cebada - Orense 2023

La 6ª Jornada de Cebada se llevará a cabo el martes 12 de noviembre, en Orense. Allí se recorrerán las parcelas demostrativas y podrán observarse diferentes variedades y tecnologías aplicadas a su cultivo. La actividad comenzará a las 10 de la mañana, en el Club Danés de la mencionada localidad, con la presencia de destacados expositores que abordarán aspectos relevantes de la producción de cebada, la actual campaña y los mercados. Posteriormente, desde las 14, se realizará la recorrida por las parcelas demostrativas en el campo Don Ernesto. El objetivo del encuentro, organizado desde 2019 por los ingenieros agrónomos Mario Cattáneo, Fidel Cortese y Facundo Cortese, especialistas en el cultivo, es generar información independiente y de calidad, con datos de primera mano sobre un cultivo que se ha vuelto cada vez más preponderante. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Cebada: buenas perspectivas para la campaña en Argentina

Cebada: Produccion y comercializacion

Se estima que en el ciclo 2024/25 Europa tendrá menos peso en el mercado debido a sus bajos rendimientos, lo mismo sucederá con Canadá cuya cosecha resulta bastante por debajo de las estimaciones previas. En cambio, se esperan buenas producciones para Argentina y Australia, los máximos representantes del Hemisferio Sur en la producción mundial de cebada. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual de Cebada: Producción en Argentina Más información sobre Mercados Seguinos en las redes