Cebada: el mercado mundial mantiene estabilidad mientras mejora la producción global

El mercado mundial de cebada se mantiene calmo, con precios a la baja por la mejora en las condiciones de los cultivos en Europa y Australia. El USDA elevó las estimaciones globales de producción a 145 millones de toneladas, y se prevén mayores importaciones por parte de China. Por su parte, el consumo de cerveza sigue por debajo de los niveles prepandemia, lo que condiciona la demanda global de cebada cervecera.

Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link.

Cebada - Producción y comercialización

Puntos destacados del informe mensual:

  • El mundo de la cebada continúa tranquilo, al igual que el resto de los mercados globales de materias primas.
  • Se observa una tendencia bajista ya que los cultivos presentan un buen desarrollo, aunque las amenazas geopolíticas continúan siendo un riesgo.
  • La estimación de producción mundial de cebada se ha incrementado ligeramente como consecuencia de la llegada de lluvias en Europa y un aumento de la superficie cultivada en Australia.
  • Los precios mundiales de la cebada han bajado en gran medida debido a la mejora de las condiciones de los cultivos en Europa, y se esperan buenos pronósticos meteorológicos que beneficien aún más a los cultivos. De cualquier manera, cualquier déficit en la cobertura pluvial podría impulsar rápidamente los precios al alza dado los bajos stock remanentes.
  • Por otro lado, los volúmenes mundiales de cerveza, influenciados por la economía mundial, continúan sin recuperar los niveles observados prepandemia. A comienzos del año 2025 se esperaba una recuperación del mercado, pero los primeros resultados no muestran la recuperación esperada. Este hecho, además de afectar el comercio de cebada cervecera y malta, obliga a las empresas cerveceras a implementar nuevas estrategias comerciales y de oferta de productos a los efectos de revertir una tendencia que se manifiesta en los últimos dos años.
  • El último informe del USDA, en coincidencia con estimaciones privadas, estima un aumento de la producción, con una mejora de las producciones de Europa, Australia y Rusia. La misma se sitúa en 145 millones de toneladas. Se estima un aumento de las importaciones por parte de China, lo que influiría en una suba del volumen mundial comercializado, aunque disminuyen las perspectivas de comercialización de cebada forrajera. Respecto al stock final, no se observan significativas variaciones y continúa siendo uno de los menores de los últimos años.
  • En Europa, lluvias generalizadas han mejorado las condiciones de los cultivos de cebada, especialmente en Reino Unido y Alemania.
  • Por otro lado, hay zonas de Francia que aún están necesitando la llegada de buenas lluvias. Aquí las condiciones climáticas generan preocupación no solo por el volumen sino también por la calidad a obtener en la cosecha.
  • La mejora general de los cultivos en Europa lleva la estimación de la producción de ese continente a un volumen superior a los 58 millones de toneladas para la campaña 2025/26, casi 2 millones por encima de lo cosechado en la campaña anterior (24/25). La mayor producción y la baja de la demanda generará un aumento en los stocks finales.
  • En Estados Unidos y Canadá, la siembra de cebada en este año 2025 ha resultado la mejor en los últimos 5 años, considerando las condiciones climáticas y de suelo que han facilitado la misma. Se estima una buena implantación y desarrollo de los cultivos, previéndose una producción de 8,9 M de toneladas para Canadá y 3 M para Estados Unidos. Para Canadá, durante este año, aunque se mantiene a China como principal destino de sus exportaciones, las mismas resultan las más bajas de los últimos años.
  • En Australia, lluvias irregulares han mejorado la situación hídrica en algunas zonas; en otras, como el sur y sudeste, persiste la necesidad de humedad. De cualquier manera, los pronósticos son alentadores respecto a la ocurrencia de lluvias en las próximas semanas. Por otro lado, se observa un aumento de la superficie sembrada con cebada, en detrimento de la superficie de trigo y canola, por lo cual se estima un aumento la producción de cebada para esta campaña respecto a las previsiones iniciales, la cual se ubica ahora cercana a los 13 millones de toneladas (12,8 M). Las exportaciones de cebada australiana han estado muy activas durante 2025 superando los niveles de 2024 para el mismo período. China lidera el mercado de exportación con un 70 % pero, como consecuencia de un proceso de diversificación iniciado en 2020, se destacan otros destinos para la cebada cervecera australiana como son Perú, Ecuador y México en Latinoamérica, y Vietnam en el sudeste asiático.

Producción en Argentina

  • Nuestra estimación de producción total de Argentina es de 4,9 millones de toneladas de cebada campaña 2024/25. La mayor parte de la producción ha encontrado un canal comercial tanto como cebada maltera o cebada forrajera. Este hecho hace prever stocks finales similares al promedio de los últimos años.
  • Para la campaña 2025/26 se estima que la superficie de cebada se mantendrá estable, oscilando entre las 1.150.000 y 1.250.000 ha.


Seguinos en las redes