Cebada: ¿cuál es el panorama actual de producción y mercados?

Cebada - Producción en Argentina

El mercado mundial de cebada se mantiene estable y con poca actividad, salvo un leve repunte en forrajera vinculado al maíz. La disputa arancelaria entre EE.UU. y sus principales socios comerciales genera incertidumbre y podría alterar los flujos globales de cebada, malta y cerveza. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual: Producción en Argentina Seguinos en las redes

Cebada: cuánto se produce y exporta en Argentina

Producción y exportación de Cebada

Datos de la producción de cebada en Argentina, correspondientes a todas las campañas desde el año 2009, con el total de toneladas producidas. Junto a cada campaña se detallan los volúmenes exportados, tanto de cervecera como forrajera. Más información sobre la producción en Argentina en las últimas campañas Seguinos en las redes

Cebada: Principales exportadores a nivel global

Cebada - Comercio Mundial - Principales exportadores

En este cuadro se presentan los principales exportadores de Cebada a nivel global y la evolución del volumen comercializado por cada uno de ellos durante los últimos años, en millones de toneladas. Más información sobre producción y comercialización Seguinos en las redes

¿Cuáles fueron los últimos resultados de la Red Nacional de Cebada en 2024/25?

Resultados Red Nacional de Cebada Cervecera

Se conocieron los resultados de las evaluaciones de variedades llevadas a cabo por la Red Nacional de Cebada. Las evaluaciones de los cultivares son llevadas a cabo por el INTA, en Convenio de Asistencia Técnica con la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, que representa a las empresas AB-InBev, Boortmalt y Cerfoly de Argentina. Dicho trabajo consiste en la realización anual de una red de ensayos de evaluación de rendimiento y calidad comercial de cultivares y líneas experimentales de cebada cervecera. Esta red es coordinada por el grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del INTA Bordenave. Según lo informado por la entidad, en la campaña 2024 se evaluaron un total de 20 materiales, incluyendo 12 cultivares comerciales (Alhue, Andreia, Buck 316, Charles, Fátima, Jennifer, Malkia, Militza INTA, Montoya, Overture, Sinfonía yVerónica INTA) y 8 líneas experimentales. El informe con los resultados publicados puede consultarse aquí: Red Nacional de Cebada. Resultados obtenidos en la campaña 2024 Más información sobre Variedades de Cebada

Cebada: impacto de las tensiones comerciales en un mercado global ajustado

Cebada - Producción y comercialización

El mercado sigue con escasa actividad, más allá de un ligero repunte en el sector forrajero. La incertidumbre crece por las tensiones comerciales entre Estados Unidos, Canadá, México y China, que afectan a toda la cadena: desde la cebada hasta la malta y la cerveza. En este contexto, el USDA elevó las previsiones globales de producción y comercio, aunque el stock final se mantiene entre los más bajos de los últimos años, lo que refleja un mercado internacional ajustado. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual: Producción en Argentina Seguinos en las redes

Cebada: cómo afectan las tensiones comerciales a los mercados

Producción de Cebada

El mercado de la cebada se mantiene estable, aunque con dinámicas contrastantes. Mientras que la cebada forrajera sigue firme impulsada por el contexto global de granos, la cervecera muestra debilidad ante una menor demanda industrial. A esto se suman las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China, México y Canadá, que podrían impactar en el comercio de cebada y malta en los próximos meses. En este escenario, el USDA ha ajustado sus previsiones de producción y comercio mundial, destacando la menor demanda china y una producción europea que, gracias a su cosecha invernal, se mantiene en niveles promedio. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual: Producción en Argentina Seguinos en las redes

Evolución de las importaciones de Cebada en China y Asia

Importaciones de Cebada en China y Asia

El mercado de la cebada en Asia, y en particular en China, ha atravesado cambios significativos en los últimos años. Tras un período de crecimiento sostenido, las importaciones muestran una fuerte caída en la última campaña, marcando un punto de inflexión en la dinámica comercial del cereal. Históricamente, China ha sido el principal motor de la demanda de cebada en Asia, con importaciones que en su mejor momento superaron los 10 millones de toneladas anuales. Sin embargo, el último año ha traído consigo una caída abrupta del 40 % en las compras externas. Esta disminución responde a dos factores clave: Asia: un mercado en reconfiguración Si bien China sigue dominando el panorama, el resto de Asia ha mostrado fluctuaciones en sus niveles de importación. En algunos mercados, la demanda se ha mantenido estable, mientras que otros han ajustado sus compras en función de la oferta interna y las condiciones económicas. El gráfico que compartimos muestra que la reciente baja en la demanda china repercute también en el descenso del volumen total del continente asiático. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Cebada: tranquilidad y poca actividad en los mercados

Cebada - Producción, comercialización y variedades

El comienzo de un nuevo año no ha traído cambios en el mercado de cebada, donde la tranquilidad y la poca actividad siguen dominando. Como consecuencia de ello, se observa una ligera baja en los precios, incluyendo una reducción de las primas para cebada cervecera respecto a forrajera. Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. Puntos destacados del informe mensual: Producción en Argentina Seguinos en las redes

Orense: la 6° Jornada de Cebada convocó a unos 200 participantes

Jornada de Cebada - Orense 2024

La reunión de productores, especialistas y empresas del sector tuvo este año el foco en el uso de herbicidas, la optimización del equipamiento para la cosecha de cebada y el panorama de los mercados. Además, se realizó la tradicional recorrida por parcelas demostrativas de variedades y tecnología. En lo que ya es una cita tradicional del mes de noviembre, la 6° Jornada de Cebada volvió a convocar en Orense a una multitud de productores, especialistas y representantes de empresas ligados a la producción de dicho cultivo, que cuenta con una preponderancia creciente en la región. El encuentro organizado por Cebada Cervecera se realizó el pasado martes 12 de noviembre y contó con dos bloques. El primero de ellos, orientado a las charlas de especialistas sobre aspectos específicos de la producción, comenzó en horas de la mañana y tuvo lugar en el Club Danés de la mencionada localidad. Allí, ante una concurrencia de alrededor de 200 asistentes, quien comenzó con las exposiciones fue el Ing. Agr. Ramón Gigón, quien se enfocó en el uso de herbicidas en cebada. Gigón brindó un exhaustivo detalle de los productos disponibles en el mercado, cuáles son las características de cada uno de ellos y, finalmente, explicó cuáles serían las recomendaciones a tener en cuenta para futuras campañas. Luego, llegó el turno del Ing. Agr. Santiago Tourn, quien detalló los aspectos técnicos de las maquinarias que se deben tener en cuenta específicamente para cosechar la cebada. Explicó las diferencias del cultivo de este cereal frente a otro y dio consejos prácticos, basados en investigaciones y experiencias de casos, que los productores pueden implementar para obtener mejores resultados en la cosecha que se avecina. El bloque de charlas continuó con la exposición del Lic. Andrés Baqué, especialista en mercados agrícolas. Baqué ofreció un panorama tanto de la situación en nuestro país como del contexto global y analizó cada una de las variables y su posible incidencia para los próximos meses. A su vez, representantes de la AgTech Zoomagri expusieron los últimos avances desarrollados por esta compañía argentina que ya tiene presencia en 25 países y que revolucionó la determinación de calidad y pureza varietal con la utilización de inteligencia artificial. Variedades de cebada y tecnología, vistas de cerca Tras el almuerzo a beneficio del Club Alumni de Orense, comenzó la recorrida de las parcelas demostrativas en el campo “Don Ernesto”. Allí los asistentes pudieron observar en detalle y comparar el desarrollo de las 14 variedades que cubren el 98 por ciento del área de la siembra de cebada en Argentina. En la recorrida los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera compartieron el análisis y los datos de cada una de las variedades, y respondieron las dudas y consultas de los participantes. En paralelo, las empresas participantes compartieron sus avances de tecnología y ofrecieron a los visitantes la posibilidad de observar en las parcelas demostrativas el desarrollo del cultivo con los diferentes tratamientos de curasemillas, biológicos, fungicidas, fertilizantes, etc. La siembra de las parcelas, que se realiza gracias al apoyo de empresas que contribuyen a esta iniciativa, permitirá, al igual que en años anteriores, conocer en detalle el desarrollo del cultivo de cebada y continuar generando información independiente, con datos de primera mano sobre las características de las diferentes variedades y la tecnología aplicada. Los organizadores valoraron positivamente el desarrollo de la Jornada y la cantidad de asistentes, así como el nivel del intercambio de conocimiento que se generó durante la actividad. Finalmente, agradecieron muy especialmente a cada una de las empresas que brindan su apoyo año tras año. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

¿Cuánta cebada se produjo en Argentina en los últimos años?

Cebada - Superficie y producción argentina en toneladas

La producción de cebada argentina incrementa su producción de manera significativa hacia finales de la primera década del 2000, impulsada por las políticas desalentadoras para la producción de trigo y la apertura del mercado de cebada forrajera como consecuencia de la gran sequía que afectó Rusia y Ucrania en el año 2010. Se incrementó la superficie cultivada pero, en mayor medida, creció la producción como consecuencia del desplazamiento hacia zonas de mejor nivel productivo, como el SE bonaerense, lo que incrementó los rendimientos. En el siguiente gráfico compartimos los datos que reflejan la evolución año por año en Argentina, tanto de la superficie cultivada como de la producción en toneladas. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Cebada: ¿Cuáles son los últimos datos de la cosecha en Argentina?

Cosecha de cebada - Argentina

Los datos relevados por la Bolsa de Cereales en su último Panorama Agrícola Semanal, del 9 de enero, indican que la cosecha de cebada finalizó con una producción acumulada de 5 millones de toneladas y un rendimiento medio nacional de 39 qq/Ha, 8,8 % y 3 % inferior a la previa campaña y al promedio de las últimas cinco, respectivamente. Algunos de los datos más relevantes del informe de la Bolsa de Cereales : Fuente: PAS – Bolsa de Cereales Más información sobre producción y comercialización de Cebada

Standard de Cebada Cervecera y Forrajera

Cebada - Producción, comercialización y variedades

Cuadros con los datos referentes al standard de Cebada Cervecera y de Cebada Forrajera, según lo establecido por la Resolución 27/2013 del SENASA. Standard Cebada Cervecera Standard Cebada Forrajera Resolución SENASA 27/2013 – Click aquí para abrir. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Con una inversión de 11 millones de dólares, E-Grain inauguró su nueva planta en Olavarría

E-Grain: inauguró su nueva planta en Olavarría con una inversión de USD 11 millones

La empresa argentina E-Grain, perteneciente al Grupo Nari, inauguró la semana pasada una moderna Planta de Acopio y Depósito de Insumos en el Parque de Granos de Olavarría, que requirió una inversión total de más de 11 millones de dólares. Con esta apertura, el grupo apunta a fortalecer su posicionamiento en la agroindustria, destacando la importancia de las inversiones estratégicas en el actual contexto económico del país. Alejandro J. Nari, presidente de E-Grain y representante de la tercera generación de una familia dedicada a la agroindustria, explicó: “El nuevo escenario presente en el país requiere generar valor para poder crecer, y la única manera de lograr ese propósito es a través de inversiones estratégicas como la que presentamos en Olavarría”. La planta dispone de cuatro silos de 3.000 toneladas y otros cuatro de 1.500 toneladas cada uno, además de una playa de almacenamiento para 12.000 toneladas adicionales en silobolsas, sumando un total de 30.000 toneladas de capacidad. El complejo cuenta también con un depósito de 1.500 m² Certificación A normas CASAFE para insumos y un desvío ferroviario que facilita el transporte de cargas hacia las terminales de los puertos de Quequén y Bahía Blanca. Dispone también de una plataforma hidráulica de 22 metros de largo con una capacidad de descarga de 230 toneladas/hora y un sistema de aspiración de polvo en todo el recorrido. Apuesta a la sustentabilidad y trazabilidad Nari señaló que, en un contexto de desafíos para el sector, es fundamental prepararse para un eventual proceso de normalización económica que permita mayor transparencia en los mercados. “La segregación, trazabilidad y sustentabilidad de la producción agregan valor, y eso se premia”, afirmó. E-Grain es reconocida por su especialización en cebada cervecera y trigos segregados para usos industriales específicos, productos de alta demanda en los mercados internacionales. Ubicada estratégicamente en Olavarría, junto con una oficina comercial en Bolívar, la planta permite el origen y transporte eficiente de cereales originados en el sur de la región pampeana hacia los puertos de Quequén y Bahía Blanca, además de abastecer a molinos harineros de la región con productos de calidad homogénea y constante. Inversión, exportaciones y crecimiento en el mercado de especialidades agrícolas Gran parte de la cebada cervecera de E-Grain se produce en colaboración con empresarios agrícolas locales y tiene como destino a Brasil, donde empresas malteras abastecen a corporaciones cerveceras. “Las especialidades, como la cebada cervecera o los trigos diferenciados, permiten al productor obtener un mayor ingreso al poder cumplir con el requerimiento de un cliente específico, lo que tiene un valor adicional al negocio de commodities”, explicaron desde la empresa. En la última década, E-Grain ha exportado más de un millón de toneladas de cebada maltera y ha desarrollado programas especializados en trigo para elaboración de galletitas, candeal de exportación para pastas secas y maíz colorado. Además, el grupo ofrece servicios de corretaje de granos y gestión financiera de empresas agropecuarias a través de A.&J. Nari, con oficinas en Necochea, Mar del Plata, Tandil y Rosario. Es el principal socio en la terminal portuaria Sitio 0 de Quequén por la que se embarcan 2.000.000 de toneladas por año aproximadamente, consolidando su rol como actor clave en la cadena de valor agroexportadora argentina. También forma parte de «ASASiembras», empresa dedicada al alquiler de campos y siembras asociadas con un programa de crecimiento muy importante para los próximos 5 años. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Cebada: Evolución del volumen del comercio mundial en los últimos años

Cebada - Comercio mundial - Evolución de las últimas campañas

El siguiente cuadro muestra el volumen del comercio mundial de cebada, en millones de toneladas, y su evolución a lo largo de las últimas campañas. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes