La empresa Alea y Cía. S. A. completó el primer ciclo de producción y exportación de cebada sustentable.
exportaciones
Cebada: así está el panorama de producción y mercados
El clima en el Hemisferio Norte y el desarrollo del conflicto bélico en el este de Europa vienen marcando el movimiento de los mercados de cebada.
Así como meses atrás ambos factores impulsaron el alza, en la última semana lluvias en el continente europeo y la posible apertura de un “corredor humanitario” en el Mar Negro han provocado un leve descenso de los precios.
Así lo señalaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link.
Cebada: cómo están la producción y los mercados
El panorama actual en lo referente a cebada continúa con una alta incertidumbre, debido a que no hubo grandes cambios en la situación política mundial y en los mercados de este cereal.
Al alto impacto generado en los últimos dos meses por la invasión de Rusia a Ucrania se suma la confirmación de la baja producción de la cosecha global 2021/22. El último informe del USDA pronostica la producción mundial de cebada en 145.104 millones de toneladas (un millón menos que el mes anterior), con una pequeña reducción del comercio global, que pasaría de 34,7 millones a 34,5 millones de toneladas. Se pronostica que el comercio mundial de cebada 2021/22 totalizará 34,531 millones de toneladas, manteniendo los bajos niveles de la relación stock/consumo, la más baja en décadas.
Cebada: mercados afectados por la invasión rusa en Ucrania
La situación mundial generada por la invasión de Rusia a Ucrania tiene un alto impacto en los mercados mundiales, tanto de energía como de alimentos y bienes en general, y entre ellos no es la excepción la comercialización de cebada.
En lo referente a este cereal, el conflicto que involucra a los dos países que aportan el 30 % de la exportación global suma presión a un mercado complicado por la baja producción global observada en la campaña 2021/22. Las últimas estimaciones del USDA, con pocas variantes, mantienen las estimaciones de menor producción global y un bajo volumen de stock final, tal lo descripto en informes anteriores.
Cebada: situación ajustada en los mercados a nivel global
El mercado de cebada continúa con una situación muy ajustada. Concluidas las cosechas en el Hemisferio Sur, los ojos están puestos en la futura cosecha del Hemisferio Norte.
Las últimas estimaciones del USDA mantienen las estimaciones de menor producción global y mantenimiento del consumo. Esto provoca como consecuencia una baja en la relación de stock sobre consumo, la menor en los últimos 38 años.
Malta de Cebada: a dónde exporta su producción Argentina
En el siguiente cuadro se presenta la información sobre los principales destinos de malta de cebada exportada desde la Argentina en 2021.
Cebada: principales destinos de las exportaciones argentinas en 2021
Estos son los datos oficiales, informados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, respecto a las cantidades y destinos de la cebada exportada desde Argentina durante el año 2021.
Cebada: las exportaciones crecieron 26 % en 2021
Las exportaciones argentinas de cebada durante 2021 totalizaron US$ 920 millones, con un crecimiento del 26 %. Los datos fueron incluidos por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca en su informe de cierre de la campaña de cebada 2021/22.
Cebada: panorama de diciembre de producción y mercados
La situación del mercado de cebada continúa muy ajustada. Bajo volumen de producción, baja relación stock/consumo, problemas de calidad y pocas perspectivas de recuperación en el corto plazo son los factores que están provocando presión sobre los precios y volatilidad en los mercados.
Cebada: panorama global actualizado de producción y mercados
El panorama de la producción y mercados de Cebada muestra que se mantiene la estrecha relación entre el stock y el consumo en ambas categorías, forrajera y cervecera, siendo ya el menor valor en los últimos 20 años. Por ello continúa la presión positiva sobre los precios de este grano y el aumento de primas de cebada cervecera versus cebada forrajera.
Exportaciones argentinas de malta (2013 – 2021)
Presentamos los datos de las exportaciones argentinas de malta, por año calendario, desde el 2013.
Cebada: Exportaciones argentinas por año
Presentamos aquí los datos de las exportaciones argentinas de Cebada, por año calendario, desde el 2013.
Cebada: se confirman las tendencias a nivel mundial
El avance del año y de la cosecha en el Hemisferio Norte está confirmando las predicciones de meses anteriores respecto al mercado mundial de cebada.
Así se desprende de las conclusiones elaboradas por los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, e incluidas en nuestro newsletter mensual, que puede recibirse todos los meses desde este link.
Cebada: panorama actualizado de la producción en el mundo – Julio 2021
Pareciera que el clima se ha constituido en el actor principal en la consideración del mercado de cebada. La falta de agua en América del Norte y los excesos en algunos sectores de Europa ponen en jaque la producción y la calidad de la nueva cosecha.
El análisis corresponde al informe mensual de los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, cuyas apreciaciones pueden recibirse todos los meses mediante la suscripción al Newsletter, desde este link.
Pronósticos alentadores para la Cebada
En el último reporte mensual, que se distribuye gratuitamente a nuestros suscriptores, los ingenieros agrónomos Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada detallaron entre otros puntos que «si bien la actividad del mundo no se ha recuperado como se esperaba a principio de año, a causa de la pandemia, los pronósticos a más largo plazo para la cadena Malta/Cerveza son alentadores».

La Cebada mostró el valor de su presente y futuro en Cebar 2021
Con conclusiones que demostraron el valor que tiene hoy en nuestro país la producción de Cebada y las buenas perspectivas a futuro del cultivo, se cerró este viernes 23 de abril la I Jornada Internacional de Cebada CEBAR 2021, en la que hubo más de 2000 inscriptos.