¿Cuáles fueron los últimos resultados de la Red Nacional de Cebada en 2024/25?

Resultados Red Nacional de Cebada Cervecera

Se conocieron los resultados de las evaluaciones de variedades llevadas a cabo por la Red Nacional de Cebada. Las evaluaciones de los cultivares son llevadas a cabo por el INTA, en Convenio de Asistencia Técnica con la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, que representa a las empresas AB-InBev, Boortmalt y Cerfoly de Argentina. Dicho trabajo consiste en la realización anual de una red de ensayos de evaluación de rendimiento y calidad comercial de cultivares y líneas experimentales de cebada cervecera. Esta red es coordinada por el grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del INTA Bordenave. Según lo informado por la entidad, en la campaña 2024 se evaluaron un total de 20 materiales, incluyendo 12 cultivares comerciales (Alhue, Andreia, Buck 316, Charles, Fátima, Jennifer, Malkia, Militza INTA, Montoya, Overture, Sinfonía yVerónica INTA) y 8 líneas experimentales. El informe con los resultados publicados puede consultarse aquí: Red Nacional de Cebada. Resultados obtenidos en la campaña 2024 Más información sobre Variedades de Cebada

¿Cuáles fueron los últimos resultados de la Red Nacional de Cebada en 2023?

Red Nacional de Cebada. Resultados obtenidos en la campaña 2023

Se conocieron los resultados de las evaluaciones de variedades de cebada llevadas a cabo por la Red Nacional de Cebada. Las evaluaciones de los cultivares son llevadas a cabo por el INTA, en Convenio de Asistencia Técnica con la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, que representa a las empresas AB-InBev, Boortmalt y Cerfoly de Argentina. Dicho trabajo consiste en la realización anual de una red de ensayos de evaluación de rendimiento y calidad comercial de cultivares y líneas experimentales de cebada cervecera. Esta red es coordinada por el grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del INTA Bordenave. Según lo informado por la entidad, en la campaña 2023 se evaluaron un total de 18 materiales, incluyendo 11 cultivares comerciales (Alhue, Andreia, Buck 316, Charles, Fatima, Jennifer, Militza INTA, Montoya, Overture, Sinfonia y Verónica INTA) y 7 líneas experimentales de cebada cervecera. El informe con los resultados publicados puede consultarse aquí: Red Nacional de Cebada. Resultados obtenidos en la campaña 2023 Más información sobre Variedades de Cebada

Ainara INTA: la nueva variedad de Cebada presentada por el INTA Bordenave

La estabilidad en condiciones de estrés hídrico y la calidad maltera y cervecera son las principales características que se destacaron desde el INTA Bordenave al describir a “Ainara INTA”, la nueva variedad de cebada lanzada recientemente.

Leer más

Resultados por zona de la Red Nacional de Cebada Cervecera (2020/21)

Resultados Red Nacional de Cebada Cervecera - Promedio General

Compartimos los promedios por zona según los resultados de la Red Nacional de Cebada Cervecera, correspondientes a la campaña 2020/21, que habían sido difundidos semanas atrás por el INTA Bordenave.

Leer más

Cebada y trigo: Márgenes de fina en el Sudoeste de Bs. As. para la campaña 2021/22

En el trabajo que compartimos aquí, elaborado por la Lic. María Soledad Carrasco, de la Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca y la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave del INTA, se analizan los costos e ingresos estimados para los cultivos de trigo y cebada en la campaña 2021/22, teniendo en consideración un planteo triguero del Sudoeste Bonaerense Semiárido.

Cebada y trigo: Márgenes de fina en el Sudoeste de Bs. As. para la campaña 2021/22

Leer más

Nueva publicación del INTA: Rendimiento y estabilidad de los cultivares de cebada en Argentina

Cebada, INTA

En los últimos días se dio a conocer la publicación del libro sobre Cultivares de Cebada realizado por Federico Moreyra y Pablo Abbate, del INTA, en el que se presentan un análisis actualizado de las diferencias de rendimiento y estabilidad de los cultivares disponibles en Argentina, a través de años y zonas productoras, un análisis actualizado de las diferencias de rendimiento y estabilidad entre años y zonas productoras, y la herramienta informática “Informe online de cultivares de cebada” que permite acceder rápidamente a la información disponible, comparar el rendimiento y realizar comparaciones interactivas de cultivares. Datos de la Red de Cebada y otros ensayos En la obra se tuvieron en cuenta, según explican los autores en la introducción a la misma, los datos provenientes de la Red de Cebada Cervecera (REC), los Ensayos Regionales de cebada forrajera y los Ensayos Regionales de cebada pastoril coordinados por la EEA INTA Bordenave. Fuente: Moreyra, Federico & Abbate, Pablo. (2020). Rendimiento y estabilidad de los cultivares de cebada en Argentina.    

Red Nacional de Cebada Cervecera – Resultados 2019

Se dieron a conocer los resultados de la Red Nacional de Cebada Cervecera correspondientes a la campaña 2019.

El informe completo puede consultarse en el sitio web del INTA Bordenave, en el siguiente link:

Red Nacional de Cebada Cervecera – REC Campaña 2019

La red es coordinada por el grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del INTA Bordenave y realizada en Convenio de Asistencia Técnica con la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, que representa a las empresas AB-InBev, Boortmalt y Cerfoly de Argentina. Se evaluaron un total de 16 materiales, incluyendo 10 cultivares comerciales y 6 líneas experimentales de cebada cervecera.

Leer más

Informe económico del cierre de la campaña 2019/20 de cebada en el Sudoeste bonaerense

Informe económico del cierre de la campaña 2019/20 de cebada en el Sudoeste bonaerense

Compartimos aquí el informe de cierre de la campaña de cebada 2019/20 con el resultado económico para el Sudoeste bonaerense, trabajo elaborado por Soledad Carrasco y Corina Cerdá, de la Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca y la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave del INTA

Leer más

Uso de la Cebada para la elaboración de silo

El crecimiento del cultivo de cebada de los últimos años también ha desarrollado su uso, en el país, como alternativa forrajera. En el sudoeste bonaerense el ensilado constituye una excelente opción como alimento complementario y/o alternativo en la producción ganadera. Más información sobre producción y comercialización Seguinos en las redes

Cereales de invierno: jornada de actualización en INTA Bordenave

El jueves 22 de noviembre se llevó adelante en INTA Bordenave una jornada de actualización técnica en cereales de invierno que reunió a referentes nacionales del sector público y privado de la Argentina. En total participaron unas 160 personas, que recorrieron a campo una serie de ensayos experimentales de diferentes redes de cultivos, como así también ensayos de manejo.

Leer más