El mercado de Cebada, con tranquilidad en el cierre del año

Sobre la finalización del año calendario y de la cosecha en el Hemisferio Sur, el mercado de Cebada muestra tranquilidad. No obstante, los bajos volúmenes de producción, los stocks ajustados y los problemas de calidad detectados alientan a una reactivación de la actividad comercial en un tiempo no muy lejano.

Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link.

Suscribite a nuestro Newsletter

Cebada - Cosecha en Argentina

Puntos destacados del informe mensual de Cebada:
  • Todo tranquilo en el mercado de cebada sobre la finalización del año calendario y de la cosecha en el Hemisferio Sur. No obstante, los bajos volúmenes de producción, los stocks ajustados y los problemas de calidad detectados alientan a una reactivación de la actividad comercial en un tiempo no muy lejano.
  • Las nuevas estimaciones de producción mundial de cebada para el ciclo 2023/24 han subido ligeramente como consecuencia de mejoras en las estimaciones de Canadá y Australia, pero las mismas no modifican los stocks finales.
  • En su último informe, el USDA pronostica una producción global de 143,6 millones de toneladas para el ciclo mencionado (RMI 142,7M), un comercio mundial de 27,5 M y un stock final de 18 millones de toneladas, lo que continúa significando la menor existencia final en los últimos 10 años.
  • Si bien los precios franceses para la cebada cervecera han aumentado ligeramente para el grano disponible, los mismos son estables para la cosecha de 2024. La situación de la demanda sigue sin recuperarse. Sin embargo, los problemas de calidad observados en Europa hacen que se mantenga un interesante “spread” entre la cebada forrajera y la maltera. Como ya dijimos, la inflación y la menor actividad comercial han provocado una baja en la demanda de cebada cervecera, compensando la menor oferta de cebada.
  • Se estima que en 2023 el consumo de cerveza ha bajado en un 3 % (RMI-Dic 2023), con mayor impacto en los grandes grupos cerveceros.
  • China, el mayor importador de cebada, ha vuelto activamente al mercado, dándole fluidez a las recuperadas importaciones desde Australia, y se estima que se acerque a los volúmenes de importación promedio de los últimos años, que seguramente completará, en menor medida, con otros orígenes como Canadá, Francia y Argentina.
  • Importantes lluvias ocurridas en Francia han retrasado la siembra de las cebadas invernales y el exceso hídrico ha provocado daños sobre los ya implantados, disminuyendo las estimaciones de producción de cebadas invernales. Sin embargo, se espera un crecimiento de la superficie de siembra de cebadas primaverales a los efectos de recuperar área y volúmenes de producción.
  • Para Canadá, las nuevas estimaciones ubican la producción del presente ciclo en 8,9 millones de toneladas, casi un millón de toneladas superior a las estimaciones del mes anterior. Si bien se espera una menor tasa de selección de cebada apta para maltería, se estima que el mayor volumen producido facilitará el abastecimiento local y de exportación.
  • En Australia, las estimaciones de producción superan ligeramente los 11 millones de toneladas, dejando un buen saldo exportable, superior a los 5 millones de toneladas, cuyo destino principal será China. La cosecha australiana comenzó con buenos rindes y calidad, pero la misma se ha visto demorada por importantes lluvias, en especial en el Sur y Sudeste del país; esta circunstancia genera dudas sobre la calidad de la cebada a cosechar en esa región.

Producción en Argentina
  • Respecto a la campaña 2023/24, la cosecha de la misma se encuentra en pleno desarrollo, alcanzando al momento alrededor del 60 % de la superficie total.
  • Se observan bajos rendimientos con calibres bajos en el sudoeste de Buenos Aires y en la región norte. En el centro norte y oeste de la provincia de Buenos Aires se observa marcada heterogeneidad en los lotes con rinde y calidad variada, y con retraso en la cosecha por desuniformidad en la madurez de los cultivos.
  • En el sudeste de Buenos Aires, principal zona para el cultivo, la cosecha se desarrolla con rindes superiores a la media de los últimos años, muy buenos calibres y con proteína baja, que en muchos casos no alcanza el nivel requerido por los estándares malteros/cerveceros.
  • Lluvias y tormentas generalizadas, ocurridas el último fin de semana, si bien no han ocasionado daños ni pérdidas importantes sí han obligado a suspender las actividades de cosecha, las cuales se reanudarán en el curso de la semana de no ocurrir nuevos eventos meteorológicos. 
  • La superficie de siembra estimada para esta campaña es de 1,15 millones de hectáreas, y que de acuerdo a los rindes que se observan daría una producción de entre 4,4 y 4,6 millones de toneladas.


Más información sobre Mercados

Seguinos en las redes
Seguinos en Twitter      Seguinos en Facebook      Seguinos en Instagram