Orense: la 6° Jornada de Cebada convocó a unos 200 participantes

Jornada de Cebada - Orense 2024

La reunión de productores, especialistas y empresas del sector tuvo este año el foco en el uso de herbicidas, la optimización del equipamiento para la cosecha de cebada y el panorama de los mercados. Además, se realizó la tradicional recorrida por parcelas demostrativas de variedades y tecnología. En lo que ya es una cita tradicional del mes de noviembre, la 6° Jornada de Cebada volvió a convocar en Orense a una multitud de productores, especialistas y representantes de empresas ligados a la producción de dicho cultivo, que cuenta con una preponderancia creciente en la región. El encuentro organizado por Cebada Cervecera se realizó el pasado martes 12 de noviembre y contó con dos bloques. El primero de ellos, orientado a las charlas de especialistas sobre aspectos específicos de la producción, comenzó en horas de la mañana y tuvo lugar en el Club Danés de la mencionada localidad. Allí, ante una concurrencia de alrededor de 200 asistentes, quien comenzó con las exposiciones fue el Ing. Agr. Ramón Gigón, quien se enfocó en el uso de herbicidas en cebada. Gigón brindó un exhaustivo detalle de los productos disponibles en el mercado, cuáles son las características de cada uno de ellos y, finalmente, explicó cuáles serían las recomendaciones a tener en cuenta para futuras campañas. Luego, llegó el turno del Ing. Agr. Santiago Tourn, quien detalló los aspectos técnicos de las maquinarias que se deben tener en cuenta específicamente para cosechar la cebada. Explicó las diferencias del cultivo de este cereal frente a otro y dio consejos prácticos, basados en investigaciones y experiencias de casos, que los productores pueden implementar para obtener mejores resultados en la cosecha que se avecina. El bloque de charlas continuó con la exposición del Lic. Andrés Baqué, especialista en mercados agrícolas. Baqué ofreció un panorama tanto de la situación en nuestro país como del contexto global y analizó cada una de las variables y su posible incidencia para los próximos meses. A su vez, representantes de la AgTech Zoomagri expusieron los últimos avances desarrollados por esta compañía argentina que ya tiene presencia en 25 países y que revolucionó la determinación de calidad y pureza varietal con la utilización de inteligencia artificial. Variedades de cebada y tecnología, vistas de cerca Tras el almuerzo a beneficio del Club Alumni de Orense, comenzó la recorrida de las parcelas demostrativas en el campo “Don Ernesto”. Allí los asistentes pudieron observar en detalle y comparar el desarrollo de las 14 variedades que cubren el 98 por ciento del área de la siembra de cebada en Argentina. En la recorrida los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera compartieron el análisis y los datos de cada una de las variedades, y respondieron las dudas y consultas de los participantes. En paralelo, las empresas participantes compartieron sus avances de tecnología y ofrecieron a los visitantes la posibilidad de observar en las parcelas demostrativas el desarrollo del cultivo con los diferentes tratamientos de curasemillas, biológicos, fungicidas, fertilizantes, etc. La siembra de las parcelas, que se realiza gracias al apoyo de empresas que contribuyen a esta iniciativa, permitirá, al igual que en años anteriores, conocer en detalle el desarrollo del cultivo de cebada y continuar generando información independiente, con datos de primera mano sobre las características de las diferentes variedades y la tecnología aplicada. Los organizadores valoraron positivamente el desarrollo de la Jornada y la cantidad de asistentes, así como el nivel del intercambio de conocimiento que se generó durante la actividad. Finalmente, agradecieron muy especialmente a cada una de las empresas que brindan su apoyo año tras año. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes

Cebada: Cuál fue el nivel de tecnología en la última campaña

Cebada: adopción de nivel tecnológico

La Bolsa de Cereales dio a conocer los datos relevados en la campaña de cebada 2022/23 referentes a la adopción de tecnología. En tal sentido, desde la entidad se indicó que se observó una reducción en la adopción de tecnología, con una concentración de la producción en un nivel tecnológico medio. En cuanto a la tecnología aplicada en el cultivo de cebada, se detectó una disminución en la densidad de siembra utilizada y una reducción en la cantidad de nitrógeno aplicado. Los datos se incluyeron en el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada Nº 69, publicado por el Departamento de Investigación y Prospectiva de la Bolsa de Cereales. En el informe se realiza un análisis de las principales variables tecnológicas aplicadas en cebada cervecera en la última campaña, con el foco puesto en las zonas con mayor área sembrada: Más información: Informe ReTAA Nº 69 – Bolsa de Cereales Más información sobre producción y comercialización de Cebada

Con una exitosa convocatoria, se realizó la Jornada de Cebada 2021

Con más de un centenar de participantes, la Cebada fue la protagonista de una nueva Jornada realizada en Orense, donde volvieron reunirse, por tercer año consecutivo, especialistas, productores y representantes de empresas vinculadas con la producción de un cultivo que se perfila para tener una muy buena cosecha en la actual campaña.

Leer más

Refertilización y monitoreo, aspectos clave en Cebada

La cebada se encuentra finalizando macollaje (Z3.0) y principio de encañazón, con 1 a 2 nudos visibles (Z3.1 / Z3.2) en la región sur y finalizando encañazón (Z2.3 / Z2.4) o en hoja bandera (Z3.9) como promedio en la región norte, de acuerdo con el análisis de los ingenieros agrónomos Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo.

Leer más

Zoomagri sigue creciendo: recibió US$ 3.3M en ronda de inversión

ZoomBarley

La compañía ZoomAgri, enfocada en el desarrollo de soluciones para el agro basadas en inteligencia artificial, realizó una ronda de inversión pre serie A por USD 3,3M, acumulando 4,75M en fondos recaudados a la fecha. Entre los inversores que participaron de la ronda, están fondos de VC líderes en AgTech de LATAM y Australia, como SP Ventures, Artesian, GrainInnovate y Glocal.

Leer más

Agtech: Plataforma PUMA anticipa su calculadora de Huella de Carbono en la Feria Verde de la Unión Europea

En el marco de la Semana Verde que se lleva a cabo hasta el 11 de junio de 2021 bajo el lema «Suelos para la seguridad alimentaria y el clima», la Startup Agtech liderada por mujeres anticipa su innovador desarrollo que mide las emisiones de gases de efecto invernadero. La presentación en Argentina de la Calculadora Huella de Carbono PUMA será el miércoles 2 de junio a las 17.30hs

Leer más

Cebada: Datos para tener en cuenta en la próxima campaña

Cebada - Producción y cosecha

De cara al inicio de la próxima campaña de Cebada en Argentina, los ingenieros agrónomos especialistas en dicho cultivo Mario Cattáneo y Fidel Cortese resaltaron que se estima para este año un incremento en la superficie sembrada y en el volumen de producción de este cereal.

«La expectativa de un mercado optimista a mediano plazo, sumado a la ‘amenaza’ de intervención en el mercado de Trigo nos hacen pensar en una estimación de la superficie argentina de Cebada para la campaña 2021/22 de alrededor de 1,0/1,1 millones de hectáreas, lo que daría una estimación de producción de entre 4,0 y 4,5 millones de toneladas», precisaron.

Cebada - Producción y cosecha

Leer más

La Cebada mostró el valor de su presente y futuro en Cebar 2021

I Jornada Internacional de Cebada - CEBAR 2021

Con conclusiones que demostraron el valor que tiene hoy en nuestro país la producción de Cebada y las buenas perspectivas a futuro del cultivo, se cerró este viernes 23 de abril la I Jornada Internacional de Cebada CEBAR 2021, en la que hubo más de 2000 inscriptos.

I Jornada Internacional de Cebada - CEBAR 2021

Leer más

Cerveza: Utilizan residuos de su producción para elaborar panificados

(SLT-FAUBA) La cebada es el principal insumo de la producción de cerveza artesanal. Los granos del cereal se cocinan y al final del proceso productivo se descartan como un residuo llamado bagazo. En la Argentina se generan 15 mil toneladas de bagazo al año que, en general, terminan en rellenos sanitarios, donde se descomponen y emiten gases de efecto invernadero.

Cerveza: Utilizan residuos de su producción para elaborar panificados

Un estudio que dio a conocer la Facultad de Agronomía de la UBA apunta a reutilizar el bagazo, residuo de la producción de cerveza artesanal, para elaborar panificados. Esto podría tener beneficios por su comercialización y reducir el impacto ambiental de la industria.

Leer más

Resultados de nuestros ensayos de variedades de Cebada en Orense – 2020/21

Presentamos a continuación los resultados que arrojó la cosecha de las trece variedades de cebada sembradas en nuestras parcelas demostrativas de la localidad Orense por los ingenieros agrónomos Mario Cattáneo y Fidel Cortese, de Cebada Cervecera. La siembra de las parcelas demostrativas se realizó, al igual que en el año 2019, con el objetivo de continuar generando información tecnológica. Como en la campaña anterior, estos ensayos nos permitieron acceder a datos de primera mano sobre el desarrollo de las variedades, genética, enfermedades y tratamientos de fungicidas, entre otros aspectos del cultivo. Para el desarrollo de los ensayos, relevantes para poder generar información independiente, fue de gran importancia el apoyo de las empresas que contribuyeron a esta iniciativa, a quienes los responsables agradecieron especialmente. Es importante aclarar que los resultados que se presentan son sin repeticiones, por lo que las conclusiones que puedan sacarse son parciales ya que no tienen validez estadística. Más información sobre producción y comercialización de Cebada Seguinos en las redes            

Excelente recorrida y análisis de variedades en la Jornada de Cebada 2020

Con un buen marco de asistentes, y respetando las disposiciones sanitarias en el contexto de emergencia sanitaria, se realizó este martes 1º de diciembre, en Orense, la segunda Jornada de Cebada organizada por los Ing. Agr. Fidel Cortese y Mario Cattáneo.

Leer más

Datos de noviembre: así está la producción y el mercado de Cebada

Cebada - Noviembre 2020

El último informe elaborado por los ingenieros agrónomos Mario Cattáneo y Fidel Cortese, y enviado a los suscriptores de nuestro newsletter, recoge los principales datos sobre producción y comercialización de Cebada en la presente campaña. Compartimos a continuación las conclusiones más destacadas de dicho análisis. Para recibir el informe completo, suscribite a nuestro Newsletter desde este link. Datos del informe de noviembre 2020: Panorama internacional  Mercado argentino  Tecnología de cultivo Para recibir el informe completo suscribite a nuestro Newsletter Seguinos en las redes            

Cebada: Con inteligencia artificial, la agtech ZoomAgri continúa sus desarrollos para determinar pureza varietal y calidad comercial

A pesar del contexto por demás desafiante, el proyecto llevado adelante por la empresa ZoomAgri continúa creciendo y expandiéndose a diferentes lugares del mundo.

La empresa, que desarrolló un sistema que con el uso de inteligencia artificial permite determinar la pureza varietal de una muestra de cebada cervecera en cuatro minutos, ya instaló sus equipos en una docena de países y estima seguir haciéndolo al mismo ritmo en los meses venideros.

Leer más

Distribución varietal estimada de cebada en Argentina (2020)

La variedad de cebada Andreia ocupaba en 2020 el 52% del área de siembra, habiendo sufrido una importante disminución en su participación como consecuencia del avance de las nuevas variedades Overture y Montoya.

Leer más

Cebada: recomendaciones en época de siembra

Compartimos recomendaciones elaboradas por los ingenieros agrónomos Mario Cattáneo y Fidel Cortese para la época de siembra de cebada. Las mismas fueron publicadas en nuestro newsletter, al que te podés suscribir haciendo click en Newsletter.

Siembra de Cebada

Leer más

Nueva publicación del INTA: Rendimiento y estabilidad de los cultivares de cebada en Argentina

En los últimos días se dio a conocer la publicación del libro sobre Cultivares de Cebada  realizado por Federico Moreyra y Pablo Abbate, del INTA, en el que se presentan un análisis actualizado de las diferencias de rendimiento y estabilidad de los cultivares de cebada disponibles en Argentina, a través de años y zonas productoras, un análisis actualizado de las diferencias de rendimiento y estabilidad entre años y zonas productoras de cebada, y la herramienta informática “Informe online de cultivares de cebada” que permite acceder rápidamente a la información disponible, comparar el rendimiento y realizar comparaciones interactivas de cultivares.

Leer más