Ganadores del concurso de muestras en la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera

En la pasada edición de la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera, que se realizó en la ciudad de Puan del 10 al 13 de enero, tuvo lugar el tradicional concurso de muestras de cebada cervecera, en el que el jurado evaluó la aptitud industrial para malteo, con los siguientes resultados:

Leer más

Uso de la Cebada para la elaboración de silo

El crecimiento del cultivo de cebada de los últimos años también ha desarrollado su uso, en el país, como alternativa forrajera. En el sudoeste bonaerense el ensilado constituye una excelente opción como alimento complementario y/o alternativo en la producción ganadera. Más información sobre producción y comercialización Seguinos en las redes

La cadena de la cebada al detalle, desde el campo hasta la cerveza artesanal

Cuánta es la cantidad de cebada que se produce en el país, cuándo comenzó a sembrarse por estas tierras, hacia dónde se exporta y cuál es el porcentaje que se destina a la elaboración de cerveza son solo algunos de los datos que recopiló el programa de TV Bichos de Campo en su producción especial dedicada a la cadena de la cebada y el mercado de cerveza artesanal.

Leer más

Jornada sobre Cebada, Malta y Cerveza en la Facultad de Agronomía de la UBA

El próximo viernes 26 de octubre, de 9 a 17, se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Av. San Martín 4453, CABA) la jornada de capacitación sobre Cebada, Malta y Cerveza, con entrada libre y gratuita.

La misma es organizada por el Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (Conicet/UBA) y la Facultad de Agronomía de la UBA para propiciar el acercamiento entre los sectores científico – académico y los sectores productivos de cebada, malta y cerveza.

Leer más

Ronda de expositores en Diputados por la nueva Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas

En una reunión conjunta de las comisiones de Agricultura y Ganadería, Legislación General y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó formalmente en la semana que pasó el debate sobre un nuevo régimen de promoción de la producción y comercialización de semillas y creaciones fitogenéticas, y la derogación de la Ley 20.247.

Leer más

Comenzó el debate por la Ley de Semillas en Diputados


La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó el miércoles 29 el debate de un nuevo régimen de promoción de la producción y comercialización de semillas y creaciones fitogenéticas y la derogación de la Ley 20.247.

Leer más

Cuestiones sobre la necesidad de una nueva ley de semillas

En una charla llevada a cabo este sábado 25 de agosto en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata se analizaron diferentes cuestiones relativas al desarrollo de variedades vegetales y la necesidad de una Ley de Semillas que contemple la realidad del sector y la evolución que ha tenido el mejoramiento vegetal en los últimos años.

Leer más

Ensayo en el sudoeste bonaerense de cebada, trigo pan y trigo candeal

Con el objetivo de evaluar en el ambiente semiárido de la zona de Bahía Blanca las nuevas variedades mejoradas desde INTA Bordenave y semilleros líderes, se realizó la siembra de un módulo demostrativo de trigo pan, trigo candeal y cebada. El ensayo se desarrolla en forma conjunta entre INTA Bordenave, a través de sus Agencias de Extensión Bahía Blanca y Tornquist y el Grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal; el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur y el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires.

Leer más

INTA Bordenave: tecnología para analizar la calidad de la cebada cervecera

Con la infraestructura necesaria para determinar la calidad industrial de la malta, en el INTA Bordenave funciona el único laboratorio de origen público del país. Está integrado al Programa de Mejoramiento genético de cebada del INTA y presta servicios a terceros.

Leer más

Valoración del perfil sanitario en los ambientes y genotipos evaluados en la Red Nacional de Cebada Cervecera

Se evaluaron un total de 22 genotipos, incluyendo 9 cultivares comerciales (Aliciana, Andreia, Danielle, Jennifer, MP 1012, Overture, Scarlett, Shakira y Traveler) y 13 líneas experimentales de cebada cervecera (L1-2017 a L13-2017). Puede descargar el documento en formato PDF: https://cebadacervecera.com.ar/wp-content/uploads/2018/05/2017-Aspecto-sanitario.pdf