¿Cuánto llovió en el Sudeste? Datos del clima y cultivos registrados por el INTA Balcarce

Clima - Sudeste - INTA Balcarce - Informe Mensual Agropecuario

Los datos del clima relevados por la EEA Balcarce del INTA indicaron que en el pasado mes de febrero las lluvias promediaron 123 mm en el sudeste bonaerense. Este valor fue un 14 % superior a los mm registrados en el mismo mes del 2024. Así se desprende del Informe Mensual Agropecuario elaborado por la entidad, donde también se señala que los registros fueron un 55 % superiores a los históricos de la región, que en promedio son 79 mm para el mes de febrero. La media acumulada de septiembre 2024 a febrero 2025 es de 511 mm. Fuente: INTA Balcarce Más información sobre el Sudeste bonaerense en la sección Clima

Lluvias en el Sudoeste: registros de febrero 2025

Lluvias en el Sudoeste bonaerense

Las lluvias en el sudoeste bonaerense promediaron en febrero pasado 115 mm, un 85 % por encima de la media de los últimos nueve años, de acuerdo con los datos relevados por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. Los valores fueron dados a conocer por la entidad en su Informe Agrometeorológico mensual, en el que también se presentan detallados los datos obtenidos en cada localidad de su zona de influencia. Para consultar el informe completo: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca Más datos de lluvias en la sección Clima

Cebada: ¿Cuál es el panorama de producción y mercados?

Cebada - Producción

Cuando parecía que todas las hipótesis sobre cebada estaban sobre la mesa y que no habría nuevas situaciones que impulsaran a los mercados hacia la suba, el clima ha aportado nuevamente lo suyo para darles solidez.

Así lo señalaron los  ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link. 

Leer más

Informe económico del cierre de la campaña 2019/20 de cebada en el Sudoeste bonaerense

Informe económico del cierre de la campaña 2019/20 de cebada en el Sudoeste bonaerense

Compartimos aquí el informe de cierre de la campaña de cebada 2019/20 con el resultado económico para el Sudoeste bonaerense, trabajo elaborado por Soledad Carrasco y Corina Cerdá, de la Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca y la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave del INTA

Leer más

Cebada: Panorama de la presente campaña

Informe del Ing. Agr. Mario Cattáneo y el Ing. Agr. Fidel Cortese Para recibir los informes en tu e-mail podés suscribirte en https://cebadacervecera.com.ar/newsletter/ Panorama internacional Con la finalización de la cosecha de cebada en el Hemisferio Norte los ojos están puestos en Argentina y Australia, los grandes productores del Hemisferio Sur. Las nuevas estimaciones de la producción mundial de la última campaña ubican a la misma con más de 155 millones de toneladas, lo que significa la mayor cosecha de los últimos 20 años. El stock abundante origina un aumento en el mercado mundial de cebada, que continúa concentrado en 5 jugadores (Argentina, Australia, UE, Rusia y Ucrania). Con la expansión de la oferta la demanda se ha debilitado, incluso de los dos mayores compradores como son China y Arabia Saudita. Coincidiendo con el párrafo anterior, Francia elevó su estimación de producción de cebada, la que superaría en más de un 20 % la de la campaña pasada. Canadá lentamente está finalizando su cosecha de cebada. Como comentamos en informes anteriores, el atraso de cosecha ha generado dudas sobre la calidad obtenida y posiblemente mucha cebada que en principio se consideraba maltera pasará al mercado de cebada forrajera, aunque se estima que el buen volumen de cosecha permitirá una buena selección de cebada maltera. Hay que seguir con atención algunas consideraciones político/comerciales que pueden impactar en el mercado de cebada. Una es la negociación entre China/EE.UU. por nuevos acuerdos. Otra, la relación China/Australia por la investigación antidumping sobre las importaciones australianas. Australia pide una pronta resolución y China argumenta que necesita más tiempo para una resolución. Hay que recordar que Australia ha sido históricamente el mayor proveedor de cebada a China. Y, por último, la resolución del Brexit y cómo el mismo podría afectar el comercio de granos europeo. Como noticia alentadora para el mercado debemos decir que este lunes Arabia Saudita concretó la compra de 1.020.000 tn de cebada forrajera con entrega hasta Febrero/Marzo 2020, a un precio promedio CYF de 216,62 usd/tn. Exportación de Cebada que saldría principalmente de Europa, pero en la misma Argentina podría tener una participación importante si los precios son competitivos. Yendo al cultivo, la siembra de las cebadas invernales en Europa se encuentra demorada por abundantes lluvias y posiblemente su superficie disminuya y se compense con el aumento de la superficie de cebadas primaverales. En Australia la cosecha ha comenzado con resultados variables en cuanto a rinde y calidad, aparentemente con mejores rindes que los estimados pero también con una calidad de grano que originará un mayor porcentaje de cebada destinado a forraje. Mercado argentino La heterogeneidad de los cultivos de cebada caracteriza a esta campaña, tanto entre zonas como intra zona. La sequía manifestada afectará negativamente el resultado final de la campaña. Disminuciones importantes se esperan para la región SO y Oeste de Bs As (>40%) y, aunque más leves, también se espera menor rendimiento en el sudeste de Buenos Aires (10-20%). Las buenas lluvias de mediados de Octubre y Noviembre han servido para atenuar el deterioro en el sudoeste y mejorar la situación en casos puntuales, El sur y sudeste de la provincia de Buenos Aires ha aprovechado mejor las últimas lluvias y se encuentran en mejor situación, siendo posible observar lotes con elevado potencial de rendimiento. Con este panorama nuestras estimaciones prevén una producción total de entre 3,0 y 3,5 millones de toneladas de cebada cosecha 2019/20. Tecnología de cultivo Post lluvias se ha observado un avance de las enfermedades presentes en el cultivo, especialmente “Mancha en Red” y también se ha detectado la presencia de “Ramularia” especialmente en aquellos lotes sembrados temprano y que tienen como antecesor cebada. Al respecto, recomendamos la consulta de algunos trabajos sobre el tema presentes en esta misma página web: https://cebadacervecera.com.ar/category/infogral/cultivo/sanidad/ Si bien las condiciones climáticas, en la mayoría de los casos, no han sido predisponentes para su infección es recomendable observar la posible presencia de Fusariosis de la espiga. Se ha observado presencia de dicha enfermedad sobre Trigo en Sur de Santa Fe y Norte de Bs. As. Con la proximidad de la cosecha es importante comenzar a preparar todo lo atinente a la misma. Recordar las recomendaciones de velocidades y apertura de cilindro/cóncavo para evitar dañar el grano, preparar la logística de almacenaje o entrega. Todos estos puntos deben asegurarse y al ser particulares para cada caso, recomendamos un correcto asesoramiento profesional del que cuenta cada Productor, Cooperativas y Acopios.

Se realizó la Jornada de Cebada en Orense

Con más de 70 participantes, se llevó a cabo el pasado martes 12 de noviembre la Jornada de Cebada en la localidad de Orense, provincia de Buenos Aires.

Leer más

Cómo viene el mercado y la producción de Cebada – Julio 2019

Cebada - Producción, comercialización y variedades

Informe del Ing. Agr. Mario Cattáneo y el Ing. Agr. Fidel Cortese Para recibir los informes en tu e-mail podés suscribirte en https://cebadacervecera.com.ar/newsletter/ 1. Panorama internacional El comienzo de la cosecha en el hemisferio norte comienza a dar certidumbre a las proyecciones y tiene impacto en los mercados mundiales de cebada, los cuales manifiestan una tendencia a la baja tanto para cebada cervecera como forrajera. Al aumento de la producción hay que sumar el hecho de que los dos mayores importadores, Arabia Saudita y China, han tenido menor participación en el mercado en el año en curso. A los comentarios anteriores habría que agregar que, en su último informe, el USDA, sorpresivamente, aumentó las expectativas de producción y stocks finales para maíz, lo que no ayuda a la mejora de precios en el mercado forrajero. La cosecha de cebadas invernales en Europa ha comenzado con resultados satisfactorios. Respecto a las cebadas primaverales se han cosechado muy pocos lotes con resultados en general buenos, respecto a rendimiento, pero con algunos problemas de calidad (alta proteína y bajo calibre) en especial en el este de Alemania. Si bien la ola de calor que atraviesa el territorio Europeo ha disminuido, las estimaciones de producción para este año siguen siendo superiores a las de años anteriores. Resta ver el impacto en la calidad de este fenómeno climático. Ucrania y Rusia están teniendo una buena cosecha para sus cebadas invernales, con rindes algo superiores al promedio de los últimos años. Para las primaverales se estima que la seca y la ola de calor afecte el rendimiento final de las mismas. En Canadá, recientes lluvias han mejorado las perspectivas del cultivo, mejorando las estimaciones de producción. En Australia las condiciones son muy buenas en el Oeste e irregulares en el Este, con algún déficit hídrico en esta última zona. 2. Mercado argentino La siembra está entrando en su período final en todas las regiones. Se estima que a la fecha se lleva sembrado alrededor del 75 % del área planeada. Las lluvias de junio y principios de julio han retrasado el avance de la misma. Se estima una siembra total de alrededor de 1 millón de hectáreas, aunque algunas estimaciones hablan de una superficie menor como consecuencia del atraso de la siembra de cebada y el pasaje de lotes a superficie de trigo. Las condiciones de los lotes sembrados temprano es de buena a muy buena, con excelentes nacimientos e implantación. Para la campaña 2018/19 se han presentado declaraciones juradas de exportación por 1,196 millones de toneladas de cebada cervecera y 1,754 millones de toneladas de cebada forrajera, de las cuales al 15 de junio pasado se exportaron 902 mil toneladas de cervecera y la totalidad de la forrajera declarada (Datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agroindustria). Los datos mencionados anteriormente indican que queda un remanente estimado de entre 0,4 y 0,7 M de toneladas. Por cebada disponible (con DON menor a 1 ppm) se está ofreciendo 160/5 usd/t para las variedad Andreia. Cebada forrajera, 130 usd/t tanto para el disponible como para la nueva cosecha. Para la cebada cervecera 2019/20, recordamos las siguientes opciones bajo convenio vigentes: Convenios de Cebada Cervecera 2019/20 – Valores FAS Empresa Lugar de Entrega Bonificación Puan / Ts. As. Bahía Blanca / Norte Bs. As. Quequén Rosario Máxima por Proteína AB Inbev Precio ABI + 10 usd Precio ABI + 15 usd Precio ABI + 20 usd 10 usd Cargill Malt Trigo Rosario + 10 usd 10 usd Precio ABI 151,07 usd/tn (Valor FAS) – Se publica semanalmente A modo de Forwards, la exportación, por cebada cervecera, está “manejando” los siguientes valores FAS: 170 / 173 usd/t para la variedad Andreia, entrega enero / marzo 2020. 3. Tecnología de cultivo Las lluvias de junio y sobre todo las de principio de julio que afectaron la zona costera del SE de Buenos Aires han atrasado la siembra, la cual se ha retomado a full en la semana en curso. En estas condiciones es normal hacerse la pregunta de hasta cuándo se puede sembrar cebada. A modo de ayuda se puede consultar este cuadro: https://cebadacervecera.com.ar/fechas-de-siembra-recomendadas-para-las-distintas-variedades-de-cebada-en-el-sur-de-la-provincia-de-buenos-aires/ Como esto es algo que depende de dónde uno esté ubicado y la variedad a sembrar, también recomendamos consultar el Modelo de Predicción Fenológica de la FAUBA, denominado Cronocebada. Dicho modelo nos orientará sobre las probabilidades de heladas tardías y golpes de calor que puedan afectar el cultivo en función de la fecha de siembra y la localidad: http://cronos.agro.uba.ar/index.php/cronos/cronocebada Recordar la importancia de la fertilización adecuada de acuerdo a los niveles nutricionales presentes en el suelo, a los efectos de obtener volumen de producción y calidad de la misma, especialmente esta última si estamos pensando en cebada cervecera. Es muy importante comenzar en estadios tempranos con el monitoreo de enfermedades, en especial en aquellos lotes que tienen como antecesor cebada o donde la semilla utilizada no ha sido tratada convenientemente. Tener en cuenta que las buenas condiciones que se han dado para la implantación del cultivo también resultan buenas condiciones para la aparición de malezas tempranas, circunstancia que requiere de un monitoreo específico y el asesoramiento profesional que contemple la historia de herbicidas residuales aplicados en los cultivos anteriores y en el barbecho. Todos estos puntos deben asegurarse y al ser particulares para cada caso, un correcto asesoramiento profesional del que cuenta cada Productor, Cooperativas y Acopios, es clave para arrancar bien informados.

Panorama actualizado del mercado y producción de Cebada – Junio 2019

Cebada Cervecera

Informe del Ing. Agr. Mario Cattáneo y el Ing. Agr. Fidel Cortese Para recibir los informes en tu e-mail podés suscribirte en https://cebadacervecera.com.ar/newsletter/ 1. Panorama internacional Los factores políticos y climáticos mantienen en alerta al mercado de granos. Desde el punto de vista político las relaciones EEUU/China y EEUU/México crean incertidumbre comercial. En el momento todo el mundo está mirando qué pasa con el clima, fundamentalmente en tres lugares y por distintas circunstancias: exceso de lluvias en EEUU, falta de agua para la siembra en Australia y sequía en Rusia. Si bien las condiciones climáticas en EEUU están mejorando y los pronósticos son buenos para los próximos días, el atraso de la siembra y reducción del área final de maíz es un factor alcista a tener en cuenta. Además, el exceso hídrico ha impactado negativamente sobre los trigos invernales. En Australia, lluvias irregulares ocurridas la última semana han interrumpido el período de seca, principalmente en Australia Occidental, permitiendo mejorar la implantación de los cultivos de fina, mientras que en el Este (Queensland, Nueva Gales del Sur y Victoria) siguen complicados, por tercer año consecutivo. En Rusia, el clima seco y las altas temperaturas estarían incidiendo negativamente en los volúmenes de producción de trigo y cebada. Para cebada, si bien la estimación de producción mundial ha disminuido, la misma sigue siendo superior al promedio de las últimas diez campañas. Esto como consecuencia de una mayor área de siembra y buenas expectativas de rinde, principalmente en Europa. Canadá ha sembrado un poco más tarde de lo habitual, pero se espera que la pérdida de rinde se vea compensada con una mayor superficie de siembra. 2. Mercado argentino Con la siembra de cebada comenzada y entrando en su período de máxima actividad en todas las regiones, se estima que el área sembrada se ubicaría en alrededor de 1 millón de hectáreas, superficie similar a la del año anterior. Para la campaña 2018-19 se han presentado declaraciones juradas de exportación por 1,06 millones de toneladas de cebada cervecera y 1,74 millones de toneladas de cebada forrajera, de las cuales al 15 de mayo pasado se exportaron 780 mil toneladas de cervecera y la totalidad de la forrajera declarada (Datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agroindustria). Los datos mencionados anteriormente indican que queda un remanente estimado de entre 0,4 y 0,7 M de toneladas. Por cebada disponible (con DON menor a 1 ppm) se está ofreciendo 170/5 usd/t para las variedad Andreia. Cebada forrajera, 140 usd/t tanto para el disponible como para la nueva cosecha. Para la cebada cervecera 2019/20, recordamos las siguientes opciones bajo convenios vigentes: Convenios de Cebada Cervecera 2019/20 – Valores FAS Empresa Lugar de Entrega Bonificación Puan / Ts. As. Bahía Blanca / Norte Bs. As. Quequén Rosario Máxima por Proteína AB Inbev Precio ABI + 10 usd Precio ABI + 15 usd Precio ABI + 20 usd Precio ABI + 15 usd 10 usd Cargill Malt Trigo Rosario + 10 usd 10 usd Precio ABI 157 usd/tn (Valor FAS) – Se publica semanalmente A modo de Forwards, la exportación por cebada cervecera está “manejando” los siguientes valores FAS: 170/175 usd/t para la variedad Andreia, entrega enero/marzo 2020. 3. Tecnología de cultivo Recordamos, como siempre, la importancia de lograr un buen número de espigas en cebada, componente principal para generar rendimiento. Por eso es muy importante la adecuada densidad y profundidad de siembra del lote y la buena calidad de semilla. Tener muy en cuenta la historia de herbicidas residuales aplicados en los cultivos anteriores y en el barbecho. Es fundamental el asesoramiento profesional en este punto. Recordar la importancia de la pureza varietal, fundamentalmente si el destino de la cosecha será la comercialización como cebada cervecera. Si el destino es éste último tener en cuenta, al momento de seleccionar la variedad, las posibilidades de comercialización como cebada cervecera de la variedad elegida. Toda la información varietal se puede consultar en https://cebadacervecera.com.ar/category/infogral/variedades/ Se recomienda el análisis previo de la semilla respecto a su cualidad de germinación y sanidad. En base a los resultados, realizar una correcta elección del curasemilla a utilizar. Recordar que para el logro de un buen cultivo es fundamental una correcta fertilización de base, de acuerdo a los resultados del análisis de suelo, que permitan una buena implantación y correcto desarrollo inicial del cultivo, así como también planificar desde el inicio el plan de fertilización que se aplicará en el cultivo para lograr rindes satisfactorios con la calidad adecuada. Todos estos puntos deben asegurarse y, al ser particulares para cada caso, un correcto asesoramiento profesional con el que cuente cada Productor, Cooperativas y Acopios es clave para arrancar bien informados.

Agroindustria presentó un mapa de riesgo agrícola según escenarios de cambio climático

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la subsecretaría de Agricultura, elaboró un trabajo sobre «Mapas de riesgo de déficit y excesos hídricos en los cultivos según escenarios de cambio climático», que proporciona información muy valiosa para el diseño de medidas de adaptación a la variabilidad climática, tanto a nivel intra finca como en el diseño de políticas públicas.

Leer más

Así están hoy la producción y el mercado de cebada

Continúa la tranquilidad en los mercados de Cebada Cervecera. Como ya dijimos, Europa ha logrado “eficientizar” el uso de las cebadas locales gracias a un muy buen trabajo de “blendeo” de las cebadas disponibles y a la flexibilización de la industria cervecera/maltera en los parámetros de recibo. La baja en el volumen de cosecha de cebada europea (2,5 M tn menor) y los problemas de logística han provocado que algunos cerveceros y malteros hayan acordado una excepcional tolerancia a las proteínas. Este hecho ha aliviado la situación de los mercados.

Leer más

«Las perspectivas de la cebada son muy buenas»

En diálogo con Quique Oss, en el programa Sector Agropecuario, de Radio Argentina, el Ing. Agr. Mario Cattáneo se refirió a la producción de cebada y a las perspectivas del cultivo en nuestro país. Aquí compartimos el audio de la entrevista para su escucha online: 

Panorama actualizado de la producción de cebada

Ya finalizada la cosecha en el Hemisferio Norte comienza a analizarse la realidad de lo que ha dejado la campaña, menores rendimientos y problemas de calidad. Los nuevos datos han  provocado, para cebada, la menor relación stock/consumos de los últimos 23 años.

Leer más

¿Cómo viene la campaña 2018/19 de cebada?

Ya finalizando la cosecha en el hemisferio norte las cosas se están viendo más claras: a la reducción de los volúmenes de producción se suman problemas de calidad para obtener cebada maltera.

Leer más