La empresa argentina ZoomAgri continúa con sus desarrollos mediante inteligencia artificial para determinar pureza varietal y calidad comercial de cebada
A pesar del contexto por demás desafiante, el proyecto llevado adelante por la empresa ZoomAgri continúa creciendo y expandiéndose a diferentes lugares del mundo.
La empresa, que desarrolló un sistema que con el uso de inteligencia artificial permite determinar la pureza varietal de una muestra de cebada cervecera en cuatro minutos, ya instaló sus equipos en una docena de países y estima seguir haciéndolo al mismo ritmo en los meses venideros.
«Durante el último año hemos estado trabajando muy duro en la internacionalización de ZoomBarley, nuestro producto que en tan solo 4 minutos logra determinar la pureza varietal en una muestra de cebada cervecera. Hoy por hoy ya tenemos instalados más de 150 equipos en 12 países (Argentina, Uruguay, Estados Unidos, India, Francia, España, Alemania, Bélgica, Holanda, Ucrania, Kazajstán y Australia) y esperamos seguir sumando más en los últimos meses del año», explicaron los responsables de ZoomAgri en diálogo con CebadaCervecera.
Desde la empresa estiman haber analizado un 80 % de la cosecha pasada de cebada en Argentina y para la actual campaña tienen proyecciones que indican que ese porcentaje se incrementará. Según afirmaron, «la posibilidad de analizar la pureza varietal camión a camión en tiempo real es un gran valor para los clientes».
También se refirieron al desarrollo que llevan adelante en conjunto con los distintos eslabones de la cadena productiva, a los fines de continuar mejorando el sistema: «Dentro de la región, tanto para Argentina, como para Uruguay estamos haciendo un gran trabajo en conjunto con las malterías, semilleros, exportadores, acopios y cooperativas, entre otros, para continuar adaptando nuestra herramienta a las nuevas variedades que se esperan recibir durante la próxima cosecha. En cuanto a Brasil estaremos enviando en las próximas semanas los primeros equipos lo cual es una gran noticia para nosotros luego de un año de muchos desafíos por toda esta situación que estamos viviendo».
Pero, además del crecimiento registrado alrededor de ZoomBarley, la compañía también se encuentra enfocada en otra propuesta novedosa: ZoomSpex, que permitirá determinar, también recurriendo a la inteligencia artificial, la calidad comercial de los granos.
«Después de más de un año de un gran trabajo de todo el equipo de desarrollo, estamos muy cerca de comenzar a realizar pruebas en puntos de recibo de nuestro segundo producto, ZoomSpex, el cual mediante procesamiento de imágenes vía inteligencia artificial logra determinar la calidad comercial diferenciando defectos tales como granos verdes, partidos, picados, materia extraña, entre otros. Primero se lanzará para cebada y soja, pero luego la idea es replicarlo el resto de los cereales y oleaginosas», detallaron los responsables de ZoomAgri.
Finalmente, agregaron que «para fines de este año o principios del año que viene, replicando el modelo que hoy tenemos en cebada, estaremos realizando pruebas piloto en puntos de recibo para poder determinar variedades para soja y trigo mediante una foto».