Cebada: tranquilidad y poca actividad en los mercados

El comienzo de un nuevo año no ha traído cambios en el mercado de cebada, donde la tranquilidad y la poca actividad siguen dominando. Como consecuencia de ello, se observa una ligera baja en los precios, incluyendo una reducción de las primas para cebada cervecera respecto a forrajera.

Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link.

Cebada - Producción, comercialización y variedades

Puntos destacados del informe mensual:

  • El comienzo de un nuevo año no ha traído cambios en el mercado de cebada, donde la tranquilidad y la poca actividad siguen dominando. Como consecuencia de ello, se observa una ligera baja en los precios, incluyendo una reducción de las primas para cebada cervecera respecto a forrajera.
  • Queda observar la reacción de los mercados en los próximos meses, cuando los bajos stocks de cebada comiencen a “sentirse” previamente a las cosechas del hemisferio norte; seguir el desarrollo de los cultivos y las siembras en el mencionado hemisferio; y analizar el posible impacto en el contexto comercial mundial de las medidas que puedan surgir de la nueva administración de los Estados Unidos.
  • El último informe del USDA no muestra variaciones respecto a lo informado el mes anterior, manteniendo estable su estimación de producción mundial para la nueva campaña 2024/25 en 142 millones de toneladas, valor por debajo de la cosecha de la campaña anterior y más de 10 millones por debajo de la campaña 2022/23.
  • Sí estima el USDA una recuperación del comercio mundial, que ahora estaría superando ligeramente los 26 millones de toneladas. Este organismo continúa estimando el stock final en alrededor de 17 millones de toneladas, que sería el menor de los últimos años.
  • Cabe mencionar que, en el mencionado informe, el USDA ha reducido sus estimaciones globales de producción de maíz, lo que tendría un impacto positivo en los valores de los granos forrajeros, incluida la cebada.
  • La producción de cebadas de invierno en Europa, y principalmente en Francia y Alemania, se ha recuperado de gran manera. La falta de frío extremo ha favorecido el desarrollo. Hoy la preocupación pasa por la falta de humedad, que afecta a gran parte del continente. Este contexto llevaría a Europa a recuperar volúmenes de producción cercanos al promedio de los últimos años y, en general, a un buen balance entre oferta y demanda.
  • No obstante, el foco está puesto en la futura siembra de las cebadas primaverales, en su gran mayoría cerveceras, ya que, si bien muchos analistas estiman que la superficie de los cultivos de cebada de primavera se mantendría, está la duda de que harán los productores en un marco de cierta incertidumbre para el mercado cebadero, y si no optarán por otros cultivos con mayor estabilidad comercial.
  • En Canadá, la estimación de cosecha de la presente campaña ha subido ligeramente a 8,1 millones de toneladas. Se prevé que en 2025 la superficie aumente levemente y, si las condiciones para el cultivo acompañan, la producción resulte cercana a los 9 millones de toneladas.
  • En Australia, se estima que la cosecha finalizó con una producción de cebada de 11,9 millones de toneladas. La cosecha en general se considera muy buena en rindes y calidad, excepto en pequeñas áreas de Australia del Sur y de Victoria. En Western Australia, la de la presente campaña está considerada dentro de las tres mejores cosechas en la historia cebadera de esa región. Continúa en aumento el flujo de exportaciones a China, en detrimento de otros destinos que se van desacelerando.
  • A modo de cierre va un comentario referido al consumo de bebidas en general. Estudios recientes concluyen que se observa una expansión del consumo de bebidas no alcohólicas, incluyendo a la cerveza sin alcohol, con gran influencia de los consumidores más jóvenes que lideran este cambio de hábito. También se observa un estancamiento del crecimiento del consumo de cervezas artesanales.
  • Estos datos llevan a la industria cervecera a incrementar la oferta de diferentes tipos de cerveza, por caso sin alcohol, sin gluten, u otras, que permita darle estabilidad y volumen al mercado.

Producción en Argentina

  • Para la campaña 2024/25, la superficie cosechada de cebada estimada es de 1.200.000 has.
  • Con la cosecha finalizada podemos decir que la misma ha resultado muy variable en cuanto a resultados productivos y de calidad, donde resulta importante el análisis de la producción para determinar el destino final de la misma.
  • Nuestra estimación de producción total de Argentina es de 4,8 millones de toneladas de cebada campaña 2024/25. Se estima, que, pese a la variabilidad de la calidad obtenida, más del 60 % de la cosecha resulta apta para la industria maltera/cervecera.


Seguinos en las redes