El futuro llegó: cómo es el sistema que determina la pureza varietal de cebada en cuatro minutos

ZoomBarley

Con la utilización de procesamiento de imágenes vía inteligencia artificial, la empresa ZoomAgri desarrolló un sistema que permite determinar la pureza varietal de una muestra de Cebada Cervecera en tan solo cuatro minutos.

El producto, denominado ZoomBarley y al que sus creadores definen como complementario de los métodos tradicionales, ya se está utilizando y con él se analizó aproximadamente el 50 por ciento de la producción de Cebada Cervecera en la campaña pasada. Además, la empresa ya instaló equipos en Uruguay, España, Francia, Bélgica, Holanda y Ucrania, y espera alcanzar una presencia en veinte países para finales del año entrante.

En diálogo con CebadaCervecera.com.ar, los responsables de Zoomagri brindaron los detalles de funcionamiento del sistema y las ventajas que ofrece su implementación para la industria maltera y cervecera.

– ¿En qué consiste el sistema? ¿Cómo funciona? ¿Para qué se puede utilizar?

– En ZoomAgri desarrollamos Software para determinación de calidad en granos mediante procesamiento de imágenes vía Inteligencia Artificial.

Nuestro primer producto comercial es ZoomBarley que logra determinar la pureza varietal de una muestra de Cebada Cervecera en tan solo cuatro minutos.

Próximamente estaremos lanzando nuestro segundo producto llamado ZoomSpex. Basado en la misma tecnología, ZoomSpex determina la calidad comercial de los granos con foco en el aspecto visible (porcentaje de dañados, picados, brotados, materia extraña, granos partidos y pelados, etc)

– ¿Cómo se utiliza la tecnología y la inteligencia artificial en este sistema?

– Para poder lograr nuestra solución, necesitamos entrenar las redes neuronales con muchas imágenes de aquello que queramos que aprenda.

Para ZoomBarley ya digitalizamos más de quince millones de granos de las distintas variedades de Cebada Cervecera. A cada imagen le asignamos una variedad basados en los resultados de los métodos patrones (ADN y Electroforesis) y al finalizar los entrenamientos, nuestro software logra aprender aquellos patrones que se repitieron en cada grano de cada variedad.

Una vez que el entrenamiento de las redes neuronales finaliza, entregamos un escáner junto con una Laptop que nuestros clientes utilizarán para colocar la muestra, tomar la imagen y obtener un resultado en tan solo minutos.

– ¿Cuáles son los parámetros que analiza el sistema?

– Actualmente analiza Pureza Varietal. El resultado del software arroja el nombre de cada variedad que detectó en la muestra y en qué porcentaje.

– ¿Qué valor aporta frente a métodos tradicionales?

– Comparando con los métodos patrones que demoran entre 4 y 10 días, el principal valor que aporta es la posibilidad de realizar los análisis de pureza varietal en tiempo real camión a camión, permitiendo así tomar mejores decisiones comerciales, industriales y de proceso. Consideramos que ambos métodos son complementarios.

– ¿Por qué puede ser importante para las empresas contar con los servicios de Zoomagri?

– La Cebada Cervecera se convierte en malta a través de un proceso de germinación y cada variedad reacciona de forma distinta a este proceso, es por eso que tener variedades mezcladas es un gran problema para las malterías.

Algo que dificulta aún más las cosas es que cada variedad a simple vista es muy parecida a la otra, siendo muy difícil poder diferenciarlas con exactitud por el ojo humano.

Mantener la Cebada Cervecera con alta pureza tendrá impacto directo en una malta de mejor calidad y, por ende, en una Cerveza de mejor calidad.

Lograr una cerveza de mejor calidad es el principal objetivo de la industria para poder cumplir con las expectativas de un consumidor cada vez más exigente y con ZoomBarley estamos colaborando en ese sentido. Sumado a esto, un malteo de mercadería homogénea mejora los rendimientos cerveceros.

Por otra parte, ZoomAgri brinda la posibilidad de hacer controles en toda la cadena de abastecimiento, (ej. acopios, puertos, etc.) con el fin de asegurar la calidad final del producto y evitar mezclas que perjudiquen la calidad de la mercadería y disminuyan su valor comercial.

– ¿Cuáles son los costos de contar con este servicio?

– El servicio no tiene un costo inicial. Se entrega un escáner y una Laptop en comodato y se cobra un fee por análisis realizado.

– ¿Cuál es la presencia que tiene hoy Zoomagri en el país? ¿Hay un cálculo de qué porcentaje de la cosecha de Cebada se analizó en la última campaña?

– Para Argentina hoy tenemos instalados sesenta y dos equipos. La campaña pasada fue nuestra primera campaña y tuvimos una aceptación excelente analizando aproximadamente un cincuenta por ciento de la producción de Cebada Cervecera en Argentina. Para la cosecha entrante esperamos aumentar considerablemente el volumen analizado.

– ¿Qué proyección tienen para futuras campañas? ¿Tienen presencia en otros países?

– Sumado a los sesenta y dos en Argentina, al día de hoy tenemos otros treinta equipos instalados entre Uruguay, España, Francia, Bélgica, Holanda y Ucrania. Estamos avanzando también en la adaptación para Brasil y Australia.

Tenemos la expectativa de terminar el año 2020 con presencia de ZoomBarley en 20 países.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *