Clima y estado de cultivos en el Sudeste: Informe del INTA Balcarce (Octubre 2021)

Clima – En octubre se dieron condiciones meteorológicas óptimas para el crecimiento y desarrollo de los cultivos de trigo y cebada en la mayor parte del Sudeste bonaerense, según el informe presentado mensualmente por el INTA Balcarce, en el que se analizan el estado de cultivos y clima en su área de influencia. La excepción fueron algunas zonas del extremo sudeste, como Gral. Alvarado y Mar del Plata, donde las precipitaciones fueron mas escasas.

Clima - Datos del INTA Balcarce

Algunos datos de relevancia del mes de octubre:
  • En el mes de octubre la temperatura media del territorio de la EEA Balcarce fue 13,8°C. La temperatura máxima media fue 21,7°C y la mínima media fue 6,7°C. Se registraron en promedio heladas agrometeorológicas y 2 heladas meteorológicas en todo el territorio. La más intensa se registró el día 7 de octubre, reportándose valores de -4,3 °C en Tandil.
  • La precipitación media en el territorio de la EEA Balcarce fue de 41 mm promedio, inferior a los 96 mm registrados en agosto del 2020. En el partido que se registraron mayores precipitaciones fue en Laprida (55 mm) y en el que menos fue Mar Del Plata (22 mm).
  • La precipitación acumulada durante el 2021 media del territorio de la EEA Balcarce fue 702 mm, un 6% inferior a la acumulada en el 2020 durante el mismo período. La localidad con mayores lluvias en lo que va del año es Olavarría (822 mm), mientras que en la que se han registrado menores precipitaciones es Gral. Alvarado (617 mm).
  • El estado de desarrollo en los lotes de trigo y cebada relevados varió durante el mes de octubre entre hoja bandera expandida y comienzo de llenado de grano en los cultivos más adelantados (Z3.9/7.1 Escala Zadocks).
  • El estado sanitario fue en general bueno, con baja a mediana incidencia de enfermedades foliares, la mayoría de los lotes de trigo relevados tuvieron dos aplicaciones de fungicidas.
  • En el sudeste de la EEA Balcarce, la ausencia de precipitaciones en los últimos días del mes, acompañado por las altas temperaturas diurnas, ha evidenciado la falta de agua en el perfil del suelo (principalmente Gral. Alvarado). Entre los signos observados se observó acartuchamiento de hojas superiores y escaso crecimiento en aquellos lotes con menor profundidad efectiva.
  • En cuanto al panorama sanitario, en parcelas de cebada sin tratamiento de fungicidas se ha observado una incidencia en hoja de mancha en red (Drechslera teres f.spp. teres) de entre 15 y 40 % y una severidad relativamente baja, no mayor a 10 – 20 %.
  • En los ensayos de prueba de fungicidas aplicados en Z33, los niveles de sanidad son mejores en comparación con los correspondientes testigos.
  • La mitad de los casos recibidos durante octubre, en el Servicio de Diagnóstico de Fitoenfermedades de la UIB, han correspondido al cultivo de cebada, que presentaron manchas fisiológicas (80 % de los casos) y Parastagonospora nodorum (antes Septoria nodorum), causante del tizón por Septoria o del nudo y de la gluma.
  • Dado el momento clave que atraviesan los cultivos se recomienda continuar con el monitoreo frecuente y acudir a un laboratorio de diagnóstico ante sintomatologías que generen dudas. La calidad del diagnóstico es especialmente importante a la hora de tomar decisiones en el corto y mediano plazo: en cebada, para diferenciar la etiología de las manchas foliares y en trigo, para diferenciar enfermedades fúngicas de las bacterianas y virales.

[pdf-embedder url=»https://cebadacervecera.com.ar/wp-content/uploads/2021/11/IMA-Balcarce-Octubre-2021-r.pdf» title=»INTA Balcarce – Informe Mensual Agropecuario – Octubre 2021″]

Fuente: INTA Balcarce


Más información en la sección Clima

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *