Cebada: situación ajustada en los mercados a nivel global
El mercado de cebada continúa con una situación muy ajustada. Concluidas las cosechas en el Hemisferio Sur, los ojos están puestos en la futura cosecha del Hemisferio Norte.
Las últimas estimaciones del USDA mantienen las estimaciones de menor producción global y mantenimiento del consumo. Esto provoca como consecuencia una baja en la relación de stock sobre consumo, la menor en los últimos 38 años.
El análisis fue realizado por los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, e incluido en el informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link.
El panorama global
-
- En Europa la baja de producción del año 2021 (dos millones menos que el año anterior) y las importantes exportaciones realizadas dejan las existencias finales en volúmenes llamativamente bajos, con alrededor de 500 mil toneladas menos respecto a la campaña del año anterior.
- La demanda de China y otros mercados ha dejado a Europa con una situación de inventario vacío, como lo demuestran las importaciones en Europa occidental para abordar la situación de escasez de existencias (según RMI).
- Mantener el interés de los agricultores para la siembra de cebada cervecera será clave durante 2022, ya que la suba de los insumos y la competencia de otros cultivos como p.e. la colza podrían provocar una reducción en la superficie de siembra de cebadas primaverales. Esta categoría es de vital importancia para la provisión de cebada maltera. De hecho el gobierno de Francia, en su última estimación, si bien aumentó la superficie de cebada invernal, redujo en un 3 % la superficie de cebada de primavera para el corriente año.
- Por lo descripto en el párrafo anterior, y ya informado en reportes anteriores, Europa importará cebada desde Argentina y Australia. Ya se concretó el envío de un buque desde Argentina (60.000 tn), y seguramente no será el único. Australia ya ha confirmado el envío de dos buques para el próximo mes de junio.
- Estas “movidas” de cebada desde el Hemisferio Sur hacia el Norte se completan con envíos desde Argentina a Estados Unidos (45.000 tn), de Australia a Canadá y de Europa a América del Norte, dando esta situación una nueva dinámica al flujo de movimiento global del grano de cebada, especialmente para la cebada cervecera.
- Durante el presente ciclo Ucrania lleva exportados 5,5 millones de toneladas de cebada, 2 millones más que el ciclo anterior a la misma fecha, y Rusia apenas 2,4 millones, un millón menos que la campaña anterior, lo que deja espacio para mayores exportaciones de Rusia en lo que resta del año.
- Rusia está a la espera de la aprobación definitiva de China para aceptar la totalidad de su cebada sin restricciones, hecho que se espera ocurra dentro del año 2022. Hablando de estos países, Rusia y Ucrania, hay seguir de cerca la evolución del conflicto que involucra a ambos, ya que el mismo puede tener fuertes implicancias en el mercado de cebada.
- En el Hemisferio Norte los stocks ajustados y los problemas de calidad han puesto firmeza sobre el mercado, aumentando el “spread” entre cebada cervecera y forrajera, situación que se observa tanto para cebada de la presente campaña como de la futura.
- El estado de las cebadas de invierno es bueno en Europa Occidental. En Francia, 94 % de las cebadas invernales tienen condición de buenas/excelentes (FranceAgriMer) y se espera una buena producción de las mismas.
- En cuanto a las cebadas primaverales, si bien se espera una reducción de la superficie total de la misma, su siembra ha comenzado en forma anticipada y ya ha cubierto un 27 % del área prevista.
- En Canadá los precios están muy firmes, y liderando el mercado mundial, pero ha concentrado su escaso excedente de cebada para exportación en el mercado de Estados Unidos. Respecto a estos dos países hay que tener en cuenta qué sucederá con la siembra de cebada en este 2022, ya que la competencia con otros cultivos, y las condiciones de humedad de suelo, no recuperadas plenamente aún, podrían impactar en una reducción del área de siembra.
- Para Australia, las nuevas estimaciones confirman una producción récord de 14 millones de toneladas. Las condiciones climáticas han permitido obtener muy buena calidad y rendimientos en Western Australia, y muy buenos rindes y calidad variable en los estados del Este.
- Australia continúa con la diversificación de sus compradores de cebada post conflicto con China, incrementando sus ventas a Arabia Saudita, Sudeste Asiático, Japón y México. El déficit de cebada en el Hemisferio Norte genera expectativa de nuevas exportaciones a Europa y América del Norte.
- A modo de resumen comentamos que la situación ajustada del mercado continuará seguro hasta mediados de este año, a la espera de la cosecha 2022 del Hemisferio Norte, aunque no se espera una vuelta a la normalidad hasta mediados de 2023.
- Las buenas perspectivas del mercado están respaldadas por la baja producción y la relación stock/consumo; de cualquier manera hay que seguir con atención la relación entre compradores y vendedores (o importadores y exportadores) en una situación de extrema volatilidad.