Cebada: recomendaciones para tener en cuenta antes de sembrar
Los últimos datos referentes a estimaciones para la próxima campaña de cebada indican un crecimiento del área sembrada de entre 10 y 20 por ciento respecto al año anterior.
Esto llevaría la superficie a un estimado entre 1,3 y 1,4 millones de hectáreas, generando una expectativa de producción de entre 5,0 y 5,5 millones de toneladas, dependiendo de las condiciones climáticas y el nivel tecnológico utilizado.
Las cifras fueron consignadas por los ingenieros agrónomos especialistas en cebada Mario Cattáneo y Fidel Cortese, de acuerdo con lo publicado en el último informe de nuestro Newsletter mensual.
Además, en dicho informe incluyeron las recomendaciones a tener en cuenta antes de la siembra:
- Para empezar a construir el rinde en cebada debemos lograr una buena implantación para lograr un buen número de espigas, el principal componente del rendimiento.
- Al elegir el lote es fundamental conocer la historia de herbicidas. La residualidad remanente en el lote de algunos, en particular diclosulam, imazetapir, clearsol y fomesafen, puede producir fitotoxicidad en algunos casos graves. Todos estos herbicidas principalmente se descomponen por acción microbiana y son fundamentales las condiciones ambientales, principalmente humedad y temperatura. Venimos de un verano seco por lo que las condiciones de humedad del suelo no han sido las más favorables.
- Hay bioestimulantes para semilla y cultivo que ayudan a la planta en la destoxificación de los herbicidas citados. Al ser un tema muy específico es fundamental el asesoramiento profesional en este punto.
- Se debe contar con una semilla con buenos valores de poder y energía germinativa y sanidad. Se debería conocer la carga fúngica de la semilla para hacer un tratamiento profesional de la misma. Hoy existe en el mercado variada oferta de curasemillas que nos aseguran una cobertura en cuanto a enfermedades. Al ser un tema extenso y complejo, que comienza conociendo la carga patogénica de cada lote y actuando en consecuencia con la elección del curasemillas, aconsejamos consultar al asesor de confianza para elegir correctamente el producto a usar.
- No descuidar la tecnología en el tratamiento de semillas ya que es fundamental para maximizar la perfomance de los curasemillas.
- Para cada variedad hay que tener en cuenta las fechas de siembra. Recordamos nuevamente las fechas recomendadas para las diferentes variedades en las distintas zonas productoras::
Fechas de siembra de las distintas variedades de Cebada
- Otro aspecto fundamental relacionado a la siembra es la parte nutricional. Es recomendable hacer los análisis de suelo para balancear la nutrición de acuerdo a las necesidades y el destino del cultivo. Con los valores de los fertilizantes actuales, más que nunca se deben hacer los balances correctos para eficientizar el uso.
- En los lotes a implantar es conveniente tener en cuenta la historia de malezas probables que vamos a tener en cada lote. Existe la posibilidad de usar herbicidas de presiembra o de premergencia que nos aseguran una estrategia de control para malezas más complicadas como el rye grass y varias crucíferas. En este caso se debe tener en cuenta el tiempo que debe pasar entre la aplicación y la siembra (en general mayor tiempo que en trigo). Sin ahondar en este tema, es interesante pensar en el sistema para usar diferentes modos de acción de herbicidas para bajar la problemática creciente que estamos visualizando.
- Como siempre, estos puntos deben asegurarse y al ser particulares para cada caso, se recomienda un correcto asesoramiento profesional, con el que cuenta cada Productor, Cooperativas y Acopios.