Cebada: Panorama de producción y mercados – Febrero 2020

Informe del Ing. Agr. Mario Cattáneo y el Ing. Agr. Fidel Cortese

Para recibir los informes en tu e-mail podés suscribirte en https://cebadacervecera.com.ar/newsletter/

  • En el mercado argentino, con la cosecha finalizada, estimada en 3,9 millones de toneladas, además del movimiento del mercado local se observa un interesante movimiento del sector exportador cubriendo los compromisos de exportación previstos, tanto de cebada cervecera como forrajera.
  • En cuanto al panorama internacional, la tranquilidad de los mercados se hace constante con un interesante volumen cosechado a nivel global que ha permitido la recuperación de los stocks y mirar el futuro sin problemas de faltante, si no se producen eventos climáticos trascendentes que puedan afectar el desarrollo del cultivo del próximo ciclo. Se han acercado los diferenciales de precio entre cebada maltera y forrajera, si bien en situaciones puntuales, como en Canadá e incluso en Argentina, se mirará con más atención la calidad de la cebada con destino a malteo.
  • En consonancia con el párrafo anterior, el USDA ratificó en su último informe un incremento de más de un 10 %, respecto al año anterior, en la cebada comercializada a nivel mundial en la presente campaña, con incrementos de exportación sobre todo para la Unión Europea y Ucrania e incrementos de importación pronosticados para China  y Turquía.
  • Australia se vio afectada negativamente por la peor sequía de la que se tenga registro, lo que ha provocado un desequilibrio importante entre las distintas zonas de producción, ocasionando un importante movimiento interno de cebada, especialmente desde el oeste hacia el este de ese país.
  • Se ha confirmado que la siembra de cebadas invernales en Europa ha sido menor a la superficie programada como consecuencia del exceso hídrico. Los focos ahora están puestos en cuan grande será el aumento en la superficie de siembra de cebadas primaverales que comenzará el próximo mes. Las condiciones climáticas actuales y las pronosticadas para la misma son alentadoras.
  • A los posibles beneficios de los acuerdos entre China y EE.UU. hay que observar los inconvenientes o cambios que puedan generar en el mercado la implementación del Brexit y la incidencia que la epidemia de “Coronavirus” pueda tener en la importación de cebada por parte de China.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *