Cebada: panorama de diciembre de producción y mercados
La situación del mercado de cebada continúa muy ajustada. Bajo volumen de producción, baja relación stock/consumo, problemas de calidad y pocas perspectivas de recuperación en el corto plazo son los factores que están provocando presión sobre los precios y volatilidad en los mercados.
El análisis fue realizado por los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el informe difundido en nuestro newsletter mensual, que puede recibirse suscribiéndose desde este link.
El panorama global
- Como viene sucediendo en los últimos meses, las nuevas estimaciones de USDA han bajado la previsión de producción mundial, ahora a 145,5 millones de toneladas, lo que significa 14 millones menos de cebada respecto a la anterior cosecha, con una disminución del consumo en 11 millones de toneladas y del mercado mundial en 3 millones de toneladas para la presente campaña 2021/22. Con los nuevos informes, la relación de stock sobre consumo pasa a ser la menor en los últimos 38 años.
- Las buenas cosechas en Argentina y Australia, aunque con algunas dudas de calidad, podrán poner algo de calma a los mercados o al menos frenar la caída de stock y proyecciones.
- Por otra parte, el gran importador, China, luego de unos meses ha vuelto al mercado de manera muy activa con compras de cebada desde Francia y Ucrania, por lo que se espera que en el presente año, tal lo previsto, supere los 10 millones de cebada importada. También se han registrado en el último mes compras importantes de cebada forrajera por parte de Turquía y Jordania.
- Se prevén exportaciones de Australia y Europa a Canadá y Estados Unidos, y desde Argentina y Australia a Europa. La situación ajustada del mercado continuará seguro hasta mediados del año 2022, aunque no se espera una vuelta a la normalidad hasta mediados de 2023.
- En Europa los cerveceros están preocupados por el precio de la malta, la que se encuentra en niveles históricamente altos, pero también presionados por los precios de los fletes y los costos de logística.
- Pero la mayor preocupación pasa por la poca disponibilidad de cebada de calidad, lo que los obligará a adaptarse al uso de cebada de menor calibre y mayor porcentaje de proteína o pensar en la importación de cebada de calidad desde Argentina y/o Australia. No obstante, habrá que observar la evolución del consumo de cerveza en vista a las nuevas restricciones por el avance de las nuevas cepas del coronavirus Covid-19.
- La siembra de cebadas de invierno ha sido buena en Europa Occidental y se espera una buena evolución de las mismas. En el Este, especialmente en Ucrania, la misma se ha visto dificultada por la sequía. Se estima que la presión de precios tenga una influencia positiva en el incremento del área de cebadas de primavera.
- Las nuevas estimaciones de la cosecha en Australia superan los 13 millones de toneladas, lo que sería la segunda mejor cosecha en los últimos 10 años, solo superada por la de 2016. Las lluvias han complicado la cosecha en el Este y se considera que afectará la calidad comercial e industrial del grano. Por otro lado, la cosecha en el Oeste australiano está siendo muy buena en cuanto a volumen y calidad.
- Las buenas perspectivas del mercado están respaldadas por la baja relación stock/consumo. De cualquier manera, hay que seguir con atención la relación entre compradores y vendedores (o importadores y exportadores) en una situación de extrema volatilidad.
La campaña en Argentina
- Respecto a la campaña 2021/22, sobre la superficie sembrada de cebada de Argentina, estimada en 1.150.000 ha, proyectamos una producción de entre 4,8 y 5,0 millones de toneladas.
- El estado general de los cultivos se puede calificar de bueno a muy bueno.
- La cosecha ha superado el 40 % del área sembrada, con buena calidad y rinde en el Centro/Norte del área agrícola, con calidad y rinde variable en el sudoeste bonaerense, observándose en esta subregión algunos lotes con calibres por debajo de los valores requeridos para calidad cervecera, a consecuencia de la combinación de stress hídrico y temperaturas elevadas.
- En el sudeste podemos decir que nos encontramos con rindes superiores a la media con calidad variable en cuanto a calibre y porcentaje de proteína. Lluvias irregulares han provocado demoras en las actividades de cosecha y problemas, por ahora puntuales, de pregerminado del grano.