Cebada: informe con la cosecha finalizada en todo el país
Informe del Ing. Agr. Mario Cattáneo y el Ing. Agr. Fidel Cortese
Para recibir los informes en tu e-mail podés suscribirte en https://cebadacervecera.com.ar/newsletter/
Cebada: mercado argentino
- Finalizada la cosecha en todo el país, los resultados muestran la gran heterogeneidad observada en los cultivos, y los rindes y calidades promedio han sorprendido de manera positiva. Las lluvias de los últimos meses, las bajas temperaturas en el llenado de granos y la excelente adaptación de la cebada a condiciones de estrés hídrico son los principales factores que explican los resultados.
- En el sudoeste bonaerense, la zona más afectada por la sequía, los rindes han sido muy variables, desde menos de 1 t/ha a más de 4 t/ha con valores de calibre y proteína también muy variables y en función de los rindes obtenidos. Mucha cebada ha tenido que ser destinada al mercado forrajero, fundamentalmente por superar los valores aceptados de proteína.
- En la zona del sudeste, los rendimientos han sido variables con un promedio también superior a los estimados meses atrás. Con picos de rindes muy altos (>6 t/ha) en las zonas cercanas al mar y rindes normales (4-5 t/ha) en las áreas centrales. Es en esta zona donde el atraso de la cosecha por condiciones climáticas ha provocado algunos problemas de “Pregerminado” que han generados rechazos de cebada cervecera por parte de la industria y la exportación. También se han registrado algunos valores de bajo calibre y bajo Peso Hectolítrico.
- El Centro-Norte ha tenido una muy buena cosecha con muy buenos rindes y calidad.
- Con este panorama nuestra estimación prevé una producción total de 3,9 millones de toneladas de cebada cosecha 2019/20.
Panorama internacional
- La confirmación de la buena cosecha de cebada en el Hemisferio Norte, sobre todo en Europa, y las producciones australiana y argentina superiores a las estimaciones de meses previos han confirmado un buen volumen global (la mayor producción en 20 años) dando tranquilidad a los mercados. La situación descripta ha provocado un descenso en el precio de la cebada maltera y una disminución de la diferencia del valor de ésta con la forrajera. En este contexto de cantidad seguramente se mirará con más atención la calidad de la cebada con destino a malteo.
- En consonancia con el párrafo anterior, el USDA estima un incremento de más de un 10%, respecto al año anterior, en la cebada comercializada a nivel mundial en la presente campaña, llegando a valores cercanos a los 29 millones de toneladas. Con incrementos de exportación sobre todo para la Unión Europea y Ucrania e incrementos de importación pronosticados para China y Turquía.
- Australia se vio afectada negativamente por la peor sequía de la que se tenga registro, particularmente en el oeste de Australia y el sur de Nueva Gales del Sur. La lluvia estuvo por debajo del promedio y las temperaturas por encima del promedio en la mayoría de las regiones de cultivo. No obstante, la producción de cebada estaría superando los 9,0 millones de toneladas, alrededor de 500.000 tns más que las estimaciones de los últimos meses, lo que ubicaría la producción en valores cercanos al promedio de los últimos 10 años.
- La siembra de cebadas invernales ha finalizado en Europa con una superficie de siembra menor a la pronosticada como consecuencia del exceso de humedad. Por este motivo se estima un aumento en la superficie de siembra de cebadas primaverales que comenzará en marzo 2020.
- El avance de la negociación entre China y EE.UU. por nuevos acuerdos es un punto positivo para los mercados agrícolas.