Cebada: datos finales de la cosecha en el SO bonaerense y La Pampa

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca dio a conocer en su último Reporte Agrícola Quincenal los datos registrados en el cierre de la campaña fina en su zona de influencia. Según el informe de la entidad, «la cosecha finaliza en toda la región con rindes superiores a los esperados, aunque por debajo de la excelente campaña anterior».

Específicamente, en cuanto a la cosecha de cebada, se puntualiza:

  • Rinde: El promedio finalizó en 2.800 kg/ha (31% inferior al excelente ciclo 2018/19).
  • La zona norte cierra la campaña con 2.900 kg/ha (mín: 1.700 kg/ha – máx: 4.200 kg/ha), un 36% menos que el ciclo anterior. Debido al avanzado grado de desarrollo del cereal, las precipitaciones del mes de noviembre no permitieron alcanzar los rindes históricos de la zona.
  • En el centro el rinde final fue 3.050 kg/ha (-26%). Al igual que trigo se divide la zona en tres subzonas para un mejor análisis.
    • Centro-pampa: Finaliza la campaña en 1.200 kg/ha (mín: 1.000 kg/ha – máx: 1.300 kg/ha), siendo esta subzona la más afectada por la falta de precipitaciones.
    • Centro-oeste: La cebada cierra el año promediando 2.300 kg/ha (mín: 1.350 kg/ha – máx: 3.000 kg/ha), con picos de rendimiento en el partido de Coronel Dorrego.
    • Centro-este: Esta subzona presenta el mayor potencial para el cereal, con un promedio de 3.900 kg/ha (mín: 3.100 kg/ha – máx: 4.500 kg/ha). Este rinde sorpresivo es impulsado por los partidos de Tres Arroyos y San Cayetano que poseen casi el 50% de la cebada sembrada en esta subzona.
  • En la zona sur el ciclo 2019/20 finalizó con 1.350 kg/ha (mín: 700 kg/ha – máx: 1.700 kg/ha) de promedio. Al igual que el cultivo de trigo, los departamentos de La Pampa fueron los más afectados por la sequía invernal.
  • Producción: La campaña cierra con 1,92 M tn en toda la zona, 41% inferior a los 3,25 M tn de la campaña pasada. Esta importante caída resulta del 31% del rendimiento y la pérdida de 14% del área destinada a cosecha comercial.

 

Compartimos el informe:

Fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *