Cebada: ¿Cuáles son las novedades de la producción y los mercados?

En los últimos días cuestiones geopolíticas, climáticas y bélicas han provocado una reacción positiva en el mercado de cebada. Algunos de estos hechos también han tenido impacto en otros cultivos, especialmente trigo.

Así lo señalaron los  ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link.

Suscribite a nuestro Newsletter

Producción de Cebada

Puntos destacados del informe mensual de Cebada:
  • En cebada, se han observado en la última semana incrementos de entre 6 y 15 dólares por toneladas en los valores FOB de la cebada forrajera para los principales puertos exportadores.
  • Desde el punto de vista geopolítico, la postergación de la decisión de China, por un mes, respecto al arancelamiento de la cebada australiana genera incertidumbre sobre los mercados, que daban por hecho una definición positiva para Australia.
  • El último informe el USDA confirma la disminución de la producción global de cebada en un 5 % respecto a la campaña anterior, fundamentalmente por cuestiones climáticas; estimaciones privadas son algo más pesimistas. Las principales caídas de producción se dan en España, Dinamarca y Suecia, a lo que se suma una proyección de menor producción en Australia.
  • La finalización del acuerdo del “corredor humanitario” del Mar Negro el pasado 17 de julio, y la negativa de Rusia a renovar el mismo, junto con el ataque ruso a las instalaciones portuarias ucranianas, vuelve a poner presión sobre los mercados en general.
  • En Francia, los resultados de la cosecha de la cebada de invierno continúan siendo muy buenos tanto en rendimiento como en calidad, pero persiste la preocupación por los cultivos de primavera, que se han visto afectados por las condiciones climáticas de seca y altas temperaturas, y por cómo afectarán dichas condiciones a la producción y la calidad de esas cebadas.
  • Lo mismo sucede en Alemania, donde los cultivos de cebada primaverales, mayormente con destino a malterías, han caído en rendimiento y su calidad es irregular. Este hecho ha provocado un aumento importante del “spread” entre cebada forrajera y cervecera.
  • En España los rendimientos están siendo aún menores a los estimados a causa de la extrema sequía. En Escandinavia (Dinamarca y Suecia), la asociación de siembras tardías con temperaturas altas y sequía ha reducido la proyección de rinde y pone en riesgo la calidad a lograr.
  • Las estimaciones de producción de cebada del continente europeo continúan a la baja, y esta situación ha provocado un repunte en los precios FOB, fundamentalmente de la cebada cervecera.
  • En Canadá la siembra se realizó en buenas condiciones, pero actualmente la falta de lluvias ha deteriorado el estado de los cultivos y se está a la espera de lluvias que uniformicen las condiciones de humedad en toda el área agrícola, aunque las mismas llegarían tarde para algunas zonas. El incremento de área de siembra ha sido inferior a lo pronosticado al comienzo de la campaña, y se espera, para la próxima cosecha, una producción de alrededor de 9 millones de toneladas, un 5 % inferior a la cosecha anterior.
  • En Australia estiman una reducción importante en la producción de cebada como consecuencia de una menor área de siembra. La implantación de los cultivos ha sido buena y la preocupación está centrada en como afectará a los cultivos el fenómeno del niño, que provoca déficit de lluvia en ese país. La estimación de producción de cebada en Australia es de 10 millones de toneladas, 4 millones por debajo de las dos últimas cosechas.
  • El 12 de julio pasado se conoció la noticia de que China ha postergado por un mes la decisión respecto al levantamiento de los aranceles impuestos a la cebada australiana, lo que ha causado decepción en los ámbitos agrícolas australianos que esperaban un anuncio positivo.
  • En principio, China se había tomado 3 meses para dar una respuesta; cumplidos los mismos, ha solicitado una prórroga de un mes más para continuar con los estudios sobre el tema.
  • Si en el siguiente mes no hay respuesta, Australia ha amenazado con retomar sus reclamos a la OMC, los cuales suspendió por el período de tres meses acordado.
Producción en Argentina
  • Respecto a la próxima campaña 2023/24, estimamos que la siembra se ha cumplido en un 90 %, con atrasos en el Sudeste de Buenos Aires por excesos hídricos.
  • La superficie de siembra estimada para esta campaña es de 1,1 millones de hectáreas, lo que en condiciones normales daría una producción de entre 4,1 y 4,5 millones de toneladas.


Más información sobre Mercados

Seguinos en las redes
Seguinos en Twitter      Seguinos en Facebook      Seguinos en Instagram