Cebada: ¿cómo está la producción y los mercados a nivel global?
Las últimas estimaciones del USDA prevén un impacto negativo en el precio de los granos. La cebada no es ajena a esto, aunque se estime una reducción de su producción global.
Así lo señalaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link.
Puntos destacados del informe mensual de Cebada:
- El último informe del USDA confirma las estimaciones de producciones y stocks importantes de soja y maíz tanto en Estados Unidos como en Brasil. Lo mismo sucede con el trigo, con un pronóstico de muy buena cosecha en Estados Unidos y stock finales consolidados en ese país.
- Obviamente, este contexto tiene un impacto negativo en los precios de los granos, al que no escapa la cebada, pese a que los pronósticos para este cultivo son de una reducción importante de la producción global para el período 2023/24.
- En cebada también incide negativamente la posible solución del conflicto arancelario entre Australia y China. No obstante, este cultivo estará muy dependiente de las condiciones climáticas que puedan reducir aún más las proyecciones de producción y pongan en riesgo la calidad de la cebada obtenida pensando en su uso en la industria maltera/cervecera, lo que impactaría en un mayor “spread” entre las categorías forrajera y cervecera.
- La producción mundial de cebada para el próximo ciclo 23/24 se estima en 142 millones de toneladas, casi 10 millones por debajo de lo recolectado en el último ciclo agrícola.
- Las proyecciones de producción de Ucrania se mantienen en niveles bajos y, según la Asociación Ucraniana de Granos, la producción estimada de cebada para 2023 será de 4,4 millones de toneladas, muy por debajo de las 5,8 M de la campaña anterior y los 10,1 millones previos a la invasión rusa. Por otra parte, se espera que la producción de cebada de Rusia descienda desde los 23 millones de toneladas del año pasado a 19 millones estimados para 2023.
- En Francia, el estado de los cultivos de cebada de invierno continúa siendo muy bueno y la cosecha está en sus comienzos, con datos iniciales de buenos rindes y buena calidad. Pero existe preocupación por los cultivos de primavera, que se han visto afectados por las condiciones climáticas, y por cómo las mismas afectarán a la producción y la calidad de esas cebadas.
- A la crítica situación de España a causa de la sequía, ahora se suman los países escandinavos, donde una asociación de siembras tardías con temperaturas altas y sequía reducen el potencial de rinde y ponen el riesgo la calidad a lograr. Preocupa la situación de España, importante productor de cebada forrajera, donde la sequía generará significativas pérdidas productivas.
- Las nuevas estimaciones para este continente prevén una caída de la producción, la que se ubicaría ligeramente por debajo de la obtenida en el pasado ciclo agrícola. Las estimaciones de producción de cebada del continente europeo continúan a la baja, y esta situación ha provocado un repunte en los precios FOB, fundamentalmente de la cebada cervecera.
- En Canadá la siembra se realizó en buenas condiciones y se está a la espera de que nuevas lluvias pronosticadas uniformicen las condiciones de humedad en toda el área agrícola. Se espera, para la próxima cosecha, una producción de alrededor de 10 millones de toneladas.
- Para Australia los pronósticos no son optimistas para la producción de cereales invernales en esta campaña 2023/24, según el informe de junio del Departamento de Agricultura, Pesca y Forestal de ese país. Se prevé una disminución de alrededor del 30 % de la producción conjunta de trigo y cebada a causa del fenómeno del niño, que provoca déficit de lluvia en ese sector del mundo. La estimación de producción de cebada en Australia es de 10 millones de toneladas, 4 millones por debajo de las dos últimas cosechas.
- Referente al conflicto entre Australia y China, según informe de fuentes australianas del 15 de junio pasado, se espera una decisión positiva para la cebada en las próximas dos semanas. Con la mejora de las relaciones diplomáticas entre los dos países, Australia reclama a China el levantamiento de las restricciones comerciales, lo que ya ha sucedido para cítricos y frutas de carozo.
Producción en Argentina
- Respecto a la próxima campaña 2023/24, estimamos que la superficie de siembra resulte algo inferior a la de los dos últimos años, rondando los 1,0/1,1 millones de hectáreas, área sujeta a las condiciones de humedad en la totalidad del área agrícola, y que en condiciones normales daría una producción de entre 4,1 y 4,5 millones de toneladas.
- El inicio de la siembra se ha retrasado respecto al promedio de los últimos años, y a la fecha la misma cubre alrededor del 30% de la superficie total proyectada.