Cebada: ¿Cómo está el panorama de la presente campaña?

La tranquilidad y la poca actividad siguen dominando el mercado mundial de cebada. La entrada en el invierno del hemisferio norte acentúa la baja en la demanda de cebada cervecera y pareciera que la industria está cubierta al menos en el corto plazo. La cebada forrajera continúa al ritmo del maíz y el trigo y el resto de los commodities.

Así lo detallaron los ingenieros agrónomos de Cebada Cervecera Mario Cattáneo y Fidel Cortese, especialistas en el cultivo de cebada, en el último informe mensual de nuestro newsletter, que puede recibirse suscribiéndose desde este link.

Cebada - Producción y comercialización

Puntos destacados del informe mensual:

  • La tranquilidad y la poca actividad siguen dominando el mercado mundial de cebada. La entrada en el invierno del hemisferio norte acentúa la baja en la demanda de cebada cervecera y pareciera que la industria está cubierta al menos en el corto plazo. La cebada forrajera continúa al ritmo del maíz y el trigo y el resto de los commodities.
  • No obstante, en las últimas semanas se ha observado un ligero aumento en el precio de la cebada maltera en el hemisferio norte, influenciado por factores geopolíticos que generan alguna incertidumbre ante posibles conflictos comerciales futuros entre Estados Unidos y China.
  • En un contexto de baja producción y stocks reducidos, hoy la mirada está puesta en la finalización de las cosechas de Argentina y Australia, las cuales han generado alguna incertidumbre desde el punto de vista de calidad debido a las condiciones climáticas presentes en el momento de la cosecha. Las mismas podrían tener impacto en la provisión de cebada cervecera de calidad. Otro punto para considerar, y con posible impacto en el mercado forrajero, es la decisión de Rusia de no exportar cebada a partir del 15 de febrero de 2025.
  • El USDA, en su último informe, mantiene estable su estimación de producción mundial para la nueva campaña 2024/25 en 142 millones de toneladas, valor por debajo de la cosecha de la campaña anterior y más de 10 millones por debajo de la campaña 2022/23. Respecto al comercio mundial, nuevamente informa una ligera baja, ya por debajo de los 26 millones de toneladas, por disminución importante de las exportaciones de Europa, de la región del Mar Negro y también de Australia. Este organismo continúa estimando el stock final de alrededor de 17 millones de toneladas, que sería el menor de los últimos años.
  • En Francia, las mejores condiciones del mes de noviembre permitieron terminar la siembra de las cebadas invernales, cubriendo la superficie prevista, y el estado es de bueno a excelente en más del 80 % de los casos. El foco está puesto en la futura siembra de las cebadas primaverales, en su gran mayoría cerveceras, ya que la debilidad del mercado y los bajos precios podrían llevar a los productores a elegir otros cultivos con la consecuente reducción del área de cebadas primaverales. Esta situación se estima similar para los demás países europeos productores de cebada maltera.
  • En Canadá, la estimación de cosecha de la presente campaña es de 7,8 millones de toneladas y sus exportaciones de cebada se han incrementado respecto al año pasado en el período que va de agosto a noviembre, con China como principal destino tanto para cebada cervecera como forrajera. Se estima que una probable aplicación de nuevos aranceles a la importación por parte de Estados Unidos podría disminuir las exportaciones de Canadá a su vecino e incrementar sus envíos a China y a otros mercados. De cualquier manera, la demanda estadounidense de cebada maltera está disminuyendo, por retracción del consumo de cerveza.
  • En Australia, muy cerca del final de la cosecha, la estimación de producción de cebada se mantiene en 11,4 millones de toneladas. Fuertes lluvias en el sur y en partes del oeste han generado preocupación respecto a la calidad del grano a medida que avanza la cosecha. A pesar de ello, el volumen cosechado y la calidad obtenida en otras zonas permiten seleccionar un volumen de cebada cervecera superior a los 3 millones de toneladas, que cubriría sin problemas las necesidades de la industria local y la exportación. Se está a la expectativa, y obervando, cómo posibles medidas futuras del nuevo gobierno de Estados Unidos podrían afectar las relaciones de este país con China y el impacto que un eventual conflicto podría tener en las exportaciones de Australia.
  • Hablando de la región del Mercosur podemos decir que Brasil está teniendo una cosecha mejor a la esperada tanto en volumen como en calidad y que Uruguay está con una producción menor a la pronosticada, con una calidad muy variable tanto para proteína como calibre, situación que se da similar para Argentina.

Producción en Argentina

  • Para la campaña 2024/25, la superficie sembrada de cebada estimada es de 1.200.000 ha. La cosecha se ha generalizado, superando la misma el 60 % de la superficie.
  • Las condiciones climáticas, sobre todo en el sudeste de Buenos Aires, han demorado el comienzo y el avance de la cosecha.
  • Los resultados de la campaña se muestran muy variables tanto en rendimiento como en calidad, con una amplia gama de valores de proteína y calibre en el sudeste y sudoeste del área cebadera.
  • La estimación de producción total de Argentina es de entre 4,8 y 5,0 millones de toneladas de cebada campaña 2024/25.


Seguinos en las redes