Así está la producción de Cebada en la actual campaña
El panorama detallado de la producción y comercialización de cebada elaborado por los ingenieros agrónomos Mario Cattáneo y Fidel Cortese fue difundido, como es habitual, en nuestro último newsletter, al que te podés suscribir haciendo click en Newsletter.
Compartimos aquí algunos de los conceptos del informe de agosto 2020:
- Con la cosecha en el Hemisferio Norte a punto de finalizar, el panorama comienza a aclararse con certezas que han activado el mercado. La actividad de China y la aparición de Arabia Saudita han activado el mismo. Pareciera que el impacto de la situación sanitaria mundial ha sido asumido y los consumos de cerveza han dejado de caer y se han estabilizado con una ligera recuperación, aunque hay que considerar que la película continúa.
- Respecto a cebada forrajera, la misma ha sufrido una mejora en sus valores producto de nuevas licitaciones de Arabia Saudita y el buen ritmo de embarques a China desde Europa y Argentina. Ucrania es el otro jugador que se incorpora a la lista de exportadores a China. Recordar que los mencionados países, más Canadá, son los únicos que tienen protocolo con China para la exportación de cebada sin restricciones. Rusia tiene protocolo solo para algunas regiones, lo que le quita competitividad para abastecer el mercado del gigante asiático. La producción de cebada rusa seguirá teniendo como principal destino Medio Oriente, donde competirá con el excedente de Australia que no podrá ir al mercado chino.
- Respecto a producción, la cosecha en Europa arroja resultados diversos en cuanto a rendimientos, pero con una calidad mejor a la esperada y, en conjunto, con un volumen apenas un 2 % inferior al año anterior.
- Francia ha visto reducidos sus rendimientos, principalmente de cebadas de primavera (mayoría cervecera), pero la mayor superficie sembrada de esta categoría ha evitado una caída importante en su volumen de producción. La calidad de la cebada francesa es variable, con algunas situaciones de alto contenido de proteína.
Aún sin finalizar la cosecha en Rusia y Ucrania, la que se ha visto demorada por lluvia, pero las estimaciones siguen siendo importantes y alineadas con el promedio de los últimos años (Ucrania 8,4 M / Rusia 18,0 M). - Las últimas estimaciones para Australia ratifican las buenas condiciones climáticas y confirman las estimaciones de una producción de alrededor de 10 millones de toneladas de cebada y un récord de producción de trigo. Este excedente de cebada australiana, ante el conflicto con China, deberá buscar otros mercados.
- Ya mencionado anteriormente, el conflicto entre Australia y China ha provocado un cambio en los movimientos del mercado internacional de cebada, observando un incremento de los embarques desde Europa, Canadá, Argentina y Ucrania tanto de cebada cervecera como forrajera hacia China. Y Australia en la búsqueda de nuevos destinos para su cebada.
- Pero hay que observar con atención el desarrollo de este conflicto ya que esta semana Australia ha apelado ante la Organización Mundial de Comercio la aplicación de “Aranceles Prohibitivos” por parte de China. Es para estar atentos porque cualquier decisión al respecto tendrá gran impacto en el mercado de cebada.